La Vanguarda de la Vigilancia: Así Busca la Inteligencia Artificial Poner Fin a la Ola de Violencia con Armas en Estados Unidos
Nueva York, 24 de noviembre de 2025.-.- Ante el alarmante incremento en los incidentes de violencia armada en Estados Unidos, donde se han contabilizado 374 tiroteos masivos solo en lo que va del 2025, el sector de la seguridad se está volcando a la Inteligencia Artificial (IA) como la herramienta de prevención definitiva. Expertos y empresas tecnológicas detallaron en el congreso anual de seguridad ISC East, celebrado en Nueva York, la implementación de nuevos sistemas autónomos diseñados para detectar amenazas y neutralizar riesgos con una velocidad inalcanzable para el ser humano.
El objetivo principal de esta tecnología es simple, pero vital: superar las habilidades de vigilancia humana para la prevención de ataques terroristas y tiroteos masivos. Empresas como Ambient.ai, especializada en visión por computador para la seguridad física, están a la cabeza de este desarrollo. Pete Oelschlaeger, vicepresidente de la compañía, anunció que sus nuevas tecnologías de IA son capaces de detectar la presencia de una amplia gama de amenazas, con especial énfasis en las armas de fuego. Una vez detectada la amenaza, el sistema puede automatizar acciones de protección inmediatas, como el bloqueo de edificios o el aviso simultáneo a los servicios de emergencia.
La principal ventaja que los desarrolladores atribuyen a la IA sobre la vigilancia tradicional es su continuidad incansable. Oelschlaeger lo explicó claramente, señalando que mientras que las personas tienen una capacidad limitada de enfoque y se fatigan, la IA no se cansa y puede mantener una atención ininterrumpida. Según el experto, la pronta implementación de la detección autónoma de armas podría haber salvado numerosas vidas, citando como ejemplo un tiroteo masivo ocurrido en Manhattan en julio.
El delegado de salud de la cadena de seguridad GardaWorld, David LaRose, se mostró optimista, viendo a la IA como una herramienta crucial para el conocimiento y la formación en la preparación de las comunidades. La visión es que, al integrar estos sistemas inteligentes en escuelas, hospitales y otros espacios públicos, se pueda fortalecer la protección colectiva. Aunque la nota no aborda explícitamente las preocupaciones éticas sobre la vigilancia constante, la promesa de salvar vidas posiciona a estos sistemas de IA como la próxima frontera en la lucha contra la crisis de violencia en el país.