La SCJN abre espacio al diálogo comunitario: primer encuentro sobre justicia ambiental y defensa del territorio
- Comunidades de la sierra norte de Puebla exponen violaciones ambientales y territoriales
Ciudad de México, 23 de noviembre del 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró el primer encuentro sobre justicia ambiental y defensa del territorio, un foro inédito que reunió a comunidades de la sierra norte de Puebla para reflexionar colectivamente sobre los desafíos que enfrentan en sus batallas legales contra megaproyectos mineros y energéticos.
Las comunidades denunciaron violaciones a sus derechos ambientales, territoriales, al agua, a la libre determinación y al consentimiento previo, así como obstáculos persistentes en los procesos judiciales para defender sus territorios frente a intereses corporativos.
La justicia escucha saberes comunitarios
En un comunicado, la SCJN informó que este tipo de encuentros busca incorporar los saberes comunitarios al quehacer jurisdiccional, un paso que especialistas consideran necesario para fortalecer la perspectiva de derechos humanos en los tribunales.
El encuentro contó con la participación de representantes de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la propia Corte, así como integrantes de la Cooperativa Tosepan Titataniske, organización emblemática en la defensa territorial de la región.
Un espacio simbólico con potencial transformador
Durante la sesión, el investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Luis Enrique Fernández Lomelín, destacó el valor de abrir espacios institucionales para escuchar a las comunidades:
“Este encuentro es apenas una pequeña rendija que se abre, pero una rendija puede llenar un estanque”.
La iniciativa marca un primer paso hacia un diálogo más directo entre el Poder Judicial y los pueblos originarios, en un contexto nacional donde los conflictos socioambientales continúan en aumento.
