Pueblos Originarios

“Yoltlajtoli – Voces vivas», Celebración de la enorme riqueza cultural y lingüística de México

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025.- Rumbo a la presentación del próximo sábado 22 de noviembre de 2025, se lleva a cabo el campamento de la Fiesta de las Culturas Comunitarias “Yoltlajtoli – Voces Vivas”, el cual reúne, en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, en Morelos, a más de 1,500 niñas, niños y jóvenes de 26 entidades del país –incluidas agrupaciones comunitarias del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), coros y orquestas comunitarias de Faros, Utopías y Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), y los Cuicallis: Casas de canto y poesía de la niñez indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), para conformar un contingente de más de mil quinientas personas, infancias y juventudes–.

Como parte de las actividades, las agrupaciones realizaron una muestra de la presentación escénica que llegará el sábado a las 17:30 h al corazón de México.+

“Yoltlajtoli – Voces Vivas” celebra la diversidad lingüística de México con participantes hablantes de lenguas indígenas pertenecientes a pueblos como el amuzgo (Nn’anncue), chichimeco jonaz (Uzá), mazahua (Jñatrjo), mixteco (Na Savi/Ñuu Saavi), nahua, otomí, popoluca de la Sierra, tarahumara (Rarámuri/Ralamuli), tepehuano del norte (O’dame), tepehuano del sur (O’dam) y tlapaneco (Me’phaa). El encuentro reafirma la riqueza multicultural del país.

Botón volver arriba