Estados

Inicia Gobierno Capitalino, a través de la Secretaría de Vivienda, la entrega de 10 mil detectores de gas en 45 UH de la Ciudad de México

● El objetivo es evitar los incendios en casa habitación ocasionados por fugas de gas

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025.- Los titulares de las Secretarías de Vivienda, Inti Muñoz Santini y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas y la subsecretaría de Atención a las Unidades Habitacionales, Guadalupe Chávez Contreras, acompañados por la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes y la diputada Martha Ávila Ventura, dieron inicio al programa “El detector que te salva” que prevé la entrega este año de 10 mil detectores de gas en 90 unidades habitacionales en 15 alcaldías de la Ciudad de México.

Estas acciones forman parte de un amplio protocolo interinstitucional instruido por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para la prevención de incendios en casa habitación ocasionados por diversos factores, entre ellos, por fuga de gas, y para garantizar la seguridad de las y los habitantes de la capital.

En la Unidad Habitacional “El Huizachito” en la colonia Agrícola Oriental, la subsecretaría Guadalupe Chávez, informó a los vecinas y vecinos que estos dispositivos permiten la detección de uno o varios gases combustible y en caso de detectar acumulación de gas emitirán un alertamiento sonoro en un radio de hasta 20 metros. La instalación y operación es sencilla y sólo requieren ser conectados a una corriente eléctrica.

La entrega de estos dispositivos electrónicos estará acompañada de pláticas informativas para la prevención de riesgos y para la articulación de un plan familiar de respuesta a diversos siniestros.

El objetivo de la entrega de estos aparatos es reducir riesgos en los hogares de las familias capitalinas que habitan en unidades habitacionales, específicamente por el uso y manejo de instalaciones y enseres domésticos que utilizan gas, como estufas, calentadores, cilindros y tanques estacionarios.

El secretario Inti Muñoz, señaló que el gobierno capitalino tiene la tarea de trabajar por una vivienda adecuada y también segura con políticas públicas permanentes de protección civil y prevención de riesgos.

Informó también, que más del 40 por ciento de los habitantes de la ciudad viven en unidades habitacionales en las que por mandato constitucional la ciudad tiene la obligación de dar mantenimiento menor y mayor, y para ello, este año la administración capitalina encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destinó un presupuesto 120 por ciento mayor que el año pasado, alcanzando los 600 millones de pesos de inversión , particularmente para atender a la UH de interés social. Además de esta atención a la infraestructura se trabaja en acciones de prevención de riesgos y en acciones que propicien la participación, organización y la corresponsabilidad de las y los vecinos.

Por su parte la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa detalló que el uso de este tipo de tecnologías con capacidad de alerta ante acumulación peligrosa de gas, es un paso más en la prevención de riesgos y en la construcción de espacios y comunidades resilientes.

Aunado al uso de este dispositivo, la SGIRPC recomendó a las familias capitalinas verificar periódicamente que las instalaciones no tengan fugas, y sugiere algunas medidas de prevención de riesgos por incendio:

● Revisar periódicamente que los tanques, tuberías, mangueras y accesorios de gas estén en buenas condiciones.

● Colocar agua con jabón en las uniones para verificar que no existan fugas; en caso de encontrar alguna, reportar a los servicios de emergencia.

● En caso de fuga de gas, evitar encender cerillos, así como apagar luces y ventilar al máximo todas las habitaciones.

● Revisar que la flama que emita la estufa o boiler sea de color azul y no roja, ya que es indicativo de presencia de monóxido de carbono.

● En caso de tener cilindros de gas, al comprarlos verificar que no presenten golpes o desprendimiento de pintura y no recibirlos en caso de presentar deterioro.

● Los tanques deben colocarse a la intemperie y sobre piso firme, a una distancia mínima de 3 metros entre sí y de interruptores eléctricos, material combustible y ventanas.

● En caso de contar con calentador de agua, también deberá estar al exterior. Su vida útil es de 10 a 15 años, si se observa que gotea o que ya no calienta adecuadamente, deberá sustituirse.

● Antes de ir a dormir o al salir del hogar, revisar que los pilotos de la estufa y del calentador estén apagados.

● Es importante recordar que los lugares donde hay cocinas, calentadores o estufas de gas deben tener suficiente ventilación que comunique con el exterior.

Botón volver arriba