México controla el gusano barrenador de ganado y prevé retomar exportaciones a EE. UU.
Ciudad de México, 21 de noviembre del 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, tras una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, México ha logrado contener la dispersión del gusano barrenador de ganado (GBG) en el norte del país, un año después de detectarse el primer caso. Según la dependencia, la situación epidemiológica se encuentra “estabilizada” y la ganadería nacional es segura.
La Sader precisó que los 941 casos activos representan apenas el 0.003 % del hato nacional y se concentran en la región sur–sureste. Para contener la plaga, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) revisó 2.2 millones de animales y liberó 4 mil millones de moscas estériles.
El secretario Julio Berdegué aseguró que, desde el punto de vista técnico y científico, es viable reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos, siempre que se cumplan estrictamente los protocolos binacionales. En este marco, se proyecta para el primer semestre de 2026 la puesta en operación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, con inversión conjunta de 51 millones de dólares y capacidad de 100 millones de insectos por semana.
La Sader destacó que la colaboración técnica con APHIS, del Departamento de Agricultura de EE. UU., y la implementación del Plan de Acción Conjunto firmado en agosto de 2025 han fortalecido la estrategia binacional de inspección, trampeo y liberación de moscas estériles. Desde la reaparición de la plaga, Estados Unidos ha suspendido en tres ocasiones las importaciones de ganado mexicano, la última el 9 de julio, tras detectarse un caso en Veracruz.
