Cámara de Diputados conmemora 115 aniversario de la Revolución Mexicana
Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025.- En sesión bajo modalidad presencial diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, emitieron comentarios por la efeméride con motivo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana.
Honremos este movimiento construyendo un México más justo
La diputada Bertha Osorio Ferral (Morena) señaló que las causas que dieron origen a ese gran movimiento armado se encontraban en la concentración de la riqueza, la desigualdad social, la falta de libertad política, el despojo de tierras, la explotación del petróleo y recursos energéticos por compañías extranjeras, entre otros.
Ante esta realidad –añadió– hombres y mujeres valientes, campesinos, obreros, maestros, militares, líderes sociales y políticos se levantaron para liberar y transformar a nuestro país, perdurando en la memoria hasta nuestros días. Este movimiento revolucionario trajo consigo la promulgación de la Constitución de 1917, la primera en el mundo en reconocer derechos sociales. “Honremos este movimiento construyendo un México más justo, más solidario y con sentido humanista”.
El movimiento fue una afirmación moral frente al abuso
Del PAN, el diputado Armando Tejeda Cid apuntó que cada año al recordar la Revolución Mexicana se vuelve a una verdad profunda: “aquel movimiento no fue únicamente una irrupción armada, sino la afirmación moral frente al abuso, desigualdad y despojo; fue la exigencia social, fue la democracia efectiva, la soberanía popular y las libertades que permiten a cada persona desarrollarse plenamente”.
Comentó que la Revolución enseñó que el poder solo es legítimo cuando sirve al pueblo, y que la ley tiene la obligación de proteger la dignidad humana. Ese principio sigue siendo cimiento de la vida pública. Hoy se debe reconocer que ese movimiento se ha utilizado por personas como bandera política sin honrarlo, “sobre todo ha sido traicionado por los gobiernos que han estado y han sido incapaces de garantizar la paz y la justicia en condiciones mínimas de libertad a millones de mexicanas y mexicanos”.
Fecha que vive en la memoria colectiva
La diputada María Graciela Gaitán Díaz (PVEM) precisó que el 20 de noviembre de 1910 es una fecha que recuerda que el pueblo siempre ha sabido levantarse ante la opresión y las injusticias. Se celebra la valentía y la dignidad de un pueblo que se negó a aceptar la desigualdad como destino, el sueño que impulsó la Revolución y la convicción de que México puede y debe ser una nación más justa, libre y humana.
Conmemorar esta fecha –agregó– es mirar hacia atrás para entender quiénes somos y mirar hacia adelante para decidir quiénes queremos ser. La Revolución Mexicana es pasado, pero también es presente y es futuro; “nos recuerda que México no se construye desde el privilegio, sino desde la justicia social que merece el pueblo y que cada generación tiene la responsabilidad de honrar esa herencia defendiendo la equidad, igualdad y la libertad”.
Primera Revolución que estableció derechos sociales
Para el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) un día como hoy, hace 115 años, se inició la primera Revolución, por el que se considera el padre de la democracia en la nación: Francisco I. Madero, y la que estableció derechos sociales, que se inició con el lema: “Sufragio efectivo, no reelección”, buscando libertad, democracia y justicia social, porque había un régimen dictatorial, un dictador que era Porfirio Díaz.
Además, recordó que la riqueza estaba concentrada en pocas manos, había más o menos 10 millones de mexicanas y mexicanos y el 90 por ciento estaba en pobreza. La gran mayoría no sabía leer ni escribir y a pesar de eso hubo la decisión de Madero de enfrentar ese régimen. Indudablemente que triunfó.
Es un ejercicio de memoria y conciencia
El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) mencionó que hoy, en este Recinto donde se forjan las decisiones que deben honrar la voluntad del pueblo, se conmemora un aniversario más de la Revolución Mexicana. “No se trata de un acto protocolario, es un ejercicio de memoria y de conciencia, es una oportunidad para preguntarnos con honestidad y valentía si estamos siendo dignos herederos de quienes hace más de un siglo se levantaron contra la injusticia, contra el abuso y contra la opresión”.
Subrayó que la Revolución Mexicana nació del hartazgo, nació de jóvenes, campesinos, obreros, mujeres y comunidades enteras que decidieron decir ya no más, que era urgente decir ya no más, que era necesario para intentar cambiar el rumbo de una nación que los ignoraba. “Hoy, a 115 años de historia, vemos un país que vuelve a escuchar ese grito”.
Efemérides deben ser recordatorios de los logros del país
Gibrán Ramírez Reyes, diputado de MC, comentó que las efemérides deberían servir para que la historia se convierta en un recordatorio de los logros fundamentales del país, e indicó que la Revolución Mexicana se trató principalmente de dos artículos que nos diferenciaron en su momento de América Latina y en general del mundo subdesarrollado: el 27 y el 123 constitucionales.
Mencionó que, de acuerdo a Vicente Lombardo Toledano, mientras más se mejoren esos artículos se tendrá más Revolución, mientras más sean letra muerta se tendrá menos Revolución. “Si queremos honrar de veras la Revolución Mexicana necesitamos 40 horas ahora y no paulatinamente, responder al campo con los precios de garantía y defendiéndolo del Tratado de Libre Comercio y condenando la represión”.
Cámara de Diputados
