La crisis cambiaria cede y la economía muestra expectativas de crecimiento sostenible
Ciudad de México, 15 de noviembre de 2025.- La incertidumbre económica que presionaba a Argentina por una devaluación se ha disipado tras los recientes resultados electorales en Argentina, dando paso a una nueva etapa de estabilidad y confianza en el mercado financiero.
Puntos Centrales del Análisis:
-
Disipación de la Incertidumbre: El resultado electoral eliminó el clima de inseguridad sobre la viabilidad del programa económico, renovando la confianza de los inversores.
-
Opiniones Contrastantes:
-
Optimismo (Nouriel Roubini): El economista internacional considera que Argentina está «en el camino correcto» por primera vez, anticipando un ingreso masivo de capital extranjero y un sólido crecimiento gracias a la estabilidad política y las reformas. Afirma que el país tiene un problema de liquidez a corto plazo, no de solvencia.
-
Cautela (Roberto Frenkel): Otro sector de economistas anticipa que el modelo económico actual está agotado, basando la aparente estabilidad en un tipo de cambio atrasado que el mercado terminará corrigiendo con un aumento de la inflación.
-
-
Señales Positivas: El mercado ha reflejado el cambio de clima con la reducción del riesgo país (en 400 puntos) y un mayor acceso a financiamiento externo por parte de empresas nacionales. Un ejemplo es Tecpetrol, que accedió a USD 750 millones para el proyecto Vaca Muerta.
-
La Clave es la Exportación: La verdadera salida del cepo cambiario no es la devaluación, sino el aumento de dólares genuinos a través de las exportaciones. El autor destaca que la puesta en operación del oleoducto Vaca Muerta Sur en 2027 aumentará el ingreso anual de divisas en USD 20 mil millones, corrigiendo el problema estructural de falta de dólares.
