Secihti fortalece vínculos de cooperación científica y académica México-Alemania
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025.- En representación de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, realizó una visita de trabajo a Berlín, Alemania, con el objetivo de fortalecer los vínculos de cooperación científica y académica México-Alemania y posicionar las prioridades de la política científica mexicana en foros internacionales de alto nivel.
En la Berlin Science Week, la subsecretaria participó en el panel “Abriendo nuevos caminos para la cooperación científica entre Alemania y México”, del Día de la Ciencia Mexicana: “Science connects: Mexico & Germany – Beyond Now”. Abordó las oportunidades para fortalecer los vínculos bilaterales en investigación, educación superior e innovación y destacó la importancia de construir una agenda científica bilateral basada en la confianza, la reciprocidad y el impacto social del conocimiento.
En el marco de Falling Walls 2025, Vázquez-Rojas participó en los paneles “Fostering International Research Cooperation in Times of Global Challenges” y “Mobility in Science: Pathways to Innovation and Peace”. Compartió la visión del Gobierno de México —encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum— de promover la ciencia como bien público global, sustentada en la cooperación, equidad y desarrollo sostenible.
Asimismo, subrayó las acciones impulsadas por la Secihti, orientadas a consolidar el Sistema Nacional de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SNCHTI); así como los proyectos estratégicos que conduce la Secretaría para fomentar el vínculo entre la investigación científica y las necesidades sociales-productivas del país.
Como parte de su agenda, la subsecretaria sostuvo reuniones con representantes del Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio (BMFTR), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Fundación Alemana de Investigación (DFG), la Fundación Alexander von Humboldt, la Berlin University Alliance y la Oficina de Investigación Abierta de Berlín, la OpenX-Initiative del Center for Open and Responsible Research, la editorial LangSci Press y con la Fundación Fraunhofer (Fraunhofer-Gesellschaft).
El propósito de las reuniones fue el de explorar mecanismos de colaboración de políticas en ciencia y publicaciones abiertas; movilidad de investigadoras e investigadores; ética y enfoque de género en la investigación científica; innovación tecnológica; investigación aplicada; y fortalecimiento de capacidades científicas en sectores estratégicos como energía, sostenibilidad y digitalización.
Las conversaciones permitieron identificar áreas de convergencia con los programas nacionales de la Secihti, encaminados a democratizar el conocimiento y la formación de comunidades científicas inclusivas.
La visita consolida el compromiso de la Secihti con la cooperación México-Alemania, y sienta las bases para la XVIII Reunión de la Subcomisión de Cooperación Científica y Tecnológica México–Alemania, que se celebrará en la Ciudad de México en enero de 2026.
Con información de: Gobierno de México
