Lo Destacado de Hoy

El público exige pluralidad y voces diversas: Sheinbaum

  • Durante la Convención Nacional de Radio y Televisión de la CIRT, la presidenta destacó la importancia de la libertad de expresión, el impacto de las nuevas tecnologías y la reforma electoral.

Ciudad de México, 13 de noviembre del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los medios de comunicación a abrir espacios para el debate plural y garantizar el derecho de las audiencias a una información veraz, equilibrada y diversa. Durante su participación en la Convención Nacional de Radio y Televisión de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la mandataria expuso tres ejes de reflexión: la libertad de expresión, el papel de las nuevas tecnologías y la reforma electoral.

“La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos”, afirmó Sheinbaum, quien subrayó que el público actual “no quiere escuchar una sola versión de los hechos”. Enfatizó que la sociedad mexicana es hoy más informada y participativa, por lo que la información ya no puede concebirse como un privilegio, sino como un derecho.

Sheinbaum destacó que la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como el reconocimiento de los derechos de las audiencias, “ponen en el centro a la gente, no al poder”, y fortalecen la democracia al fomentar la diversidad de voces.

Inteligencia artificial y comunicación democrática

La presidenta abordó también el impacto de las nuevas tecnologías en la forma en que las personas se informan y debaten. Consideró que la aparición de la inteligencia artificial redefine las fronteras del poder comunicativo y la producción de conocimiento.

“Bien utilizada, la inteligencia artificial puede ayudar a transparentar la información pública, fortalecer el periodismo independiente y abrir espacios de participación”, afirmó. No obstante, advirtió sobre los riesgos de los algoritmos que “fragmentan la verdad y orientan emociones”, por lo que llamó a construir una inteligencia digital que potencie la conciencia crítica y enriquezca la conversación pública.

Reforma electoral y tiempos oficiales

Como tercer punto, Sheinbaum se refirió a la próxima discusión sobre la reforma electoral e invitó a la industria de la radiodifusión a participar en el análisis de los tiempos oficiales durante los procesos electorales. Propuso un diálogo con la comisión correspondiente para revisar la duración y frecuencia de los mensajes políticos y su impacto en los medios, las audiencias y los propios candidatos.

“El gobierno está abierto a escuchar a la industria para construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información”, aseguró.

La industria pide condiciones regulatorias parejas

En su intervención, José Antonio García Herrera, presidente del Consejo Directivo de la CIRT, agradeció a la presidenta la apertura al diálogo y entregó una carta con propuestas para mejorar las condiciones regulatorias de la radio y la televisión.

“Pedimos que el Estado mexicano garantice condiciones regulatorias parejas para el desarrollo de nuestra industria y así continuar brindando el servicio público gratuito que los ciudadanos requieren”, expresó.

García Herrera reconoció los avances en materia de seguridad en distintas regiones del país y señaló que los cambios políticos y económicos actuales representan una oportunidad para fortalecer al sector.

Durante el encuentro, también se rindió homenaje a empresarios de la industria fallecidos este año, entre ellos Don Olegario Vázquez Raña, por su destacada labor en favor de la radiodifusión mexicana.

Botón volver arriba