Presenta Faro Milpa Alta-Miacatlán «400 Sabores», jornada cultural en conmemoración a los tlachiqueros
- El evento se realizará en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana y de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan e incluirá actividades gratuitas para toda la familia, como charlas, talleres, una exposición fotográfica y un concierto
- Milpa Alta se ha caracterizado por ser una zona magueyera y pulquera, en la que tlachiqueros, personas dedicadas a extraer el aguamiel de la planta, siguen comprometidos con su cuidado, producción y preservación, por eso se brindará un espacio para que las y los asistentes conozcan más del gran trabajo que hacen estos guardianes del maguey
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- Con la finalidad de rendir homenaje a este oficio de origen prehispánico que hoy en día sigue vivo entre la población del sur de la Ciudad de México, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Milpa Alta-Miacatlán, recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura local, llevará a cabo “400 Sabores”, una jornada cultural en conmemoración al trabajo de las y los tlachiqueros en Milpa Alta, el próximo sábado 15 de noviembre a partir de las 13 horas, entrada libre.
A lo largo de la historia, el maguey, una planta suculenta de origen mexicano, ha sido utilizado como alimento, bebida, medicina, entre otros. Una de sus presentaciones más populares entre la población es el pulque, el cual se obtiene de la fermentación del aguamiel extraído del corazón del agave por las y los tlachiqueros, figuras emblemáticas en la cultura mexicana. El proceso se lleva a cabo con un instrumento llamado acocote que es un tubo hecho de calabaza.
Actualmente, Milpa Alta sigue siendo una zona magueyera y pulquera, por lo que el oficio de tlachiquero y tlachiquera aún está presente y se transmite de generación en generación, convirtiéndose en las y los guardianes del maguey y de las tradiciones.
En entrevista, Eric Yair Salcedo Laguna, coordinador de Servicios Culturales y Programación de la FARO Miacatlán, explicó que esta iniciativa se realizará en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, que se celebra el 16 de noviembre, y a propósito de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
“El objetivo es poder seguir celebrando nuestra gastronomía mexicana y de Milpa Alta. (…) La FARO Miacatlán propone esta iniciativa de poder homenajear a los tlachiqueros y a toda la gastronomía en torno a los productos derivados del maguey. La jornada inicia a partir de las 13 horas con una programación variada, entre conversatorios, charlas y música”, dijo.
El oficio de tlachiquero no es exclusivo de hombres, en la actualidad hay mujeres que se dedican a realizar esta labor, tal es el caso de Ximena Medina Solares, una joven que forma parte de la comunidad y que estará participando en este evento.
“Por lo regular siempre se ven hombres tlachiqueros y pocas mujeres, al menos en la parte del raspado. (…) Ximena es una compañera bastante joven y viene de familia de tlachiqueros, entonces quiere llevar la tradición del raspado y lo interesante es la manera en la que se está involucrando y la participación de las chicas en este oficio”, compartió.
Salcedo Laguna añadió que en Milpa Alta hay muchas personas que tienen sus sembradíos de maguey y son proveedoras en pulquerías aledañas a la zona o crean sus propios proyectos de pulque y aguamiel, ofreciendo los famosos curados. También resaltó que en la alcaldía ser tlachiquero o tlachiquera implica participar en la siembra, capado, raspado y extracción.
“Depende del campesino, pero el tlachiquero siempre siembra sus magueyes y tiene que esperar alrededor de 15 años para que maduren, y cuando es el momento ya llega ese proceso del capado, le quitan todas las espinas y justo van raspando el corazón. Posteriormente lo dejan ahí 15 días y dicen que el maguey llora porque va sudando. (…) La mayoría hacen el proceso completo”, señaló.
Horarios y actividades que conformarán la programación:
- 13 horas – Charlas “Metl (maguey)” y “Los saberes tradicionales del pulque en Milpa Alta” con Ximena Medina Solares y Arturo Rodríguez Morales
- 13:30 – Clase de preparación de pan de pulque con el tallerista de gastronomía de la FARO, Eder
- 14 horas – Inauguración de la galería fotográfica “Si las cruces hablaran (Memorias de luto) de Ehekatl González
- 14:30 horas – Conversatorio “Xantico. Rescatando sabores momoxcas” de Aisha Carolina
- 15 horas – Concierto de la banda M-Ska-L
También se ha invitado a participar en la jornada a colectivos y artesanos dedicados a los textiles, amaranto, pan tradicional, derivados del maguey, macramé, lapidaria y más, provenientes de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco. Como una forma para que la cultura y las artesanías y la gastronomía sean merecedoras de mayor reconocimiento en la Ciudad de México, tal como lo impulsa el Gobierno de la Ciudad de México que encabeza, Clara Brugada Molina.
“Que se den la oportunidad de conocer y ver con ojos de asombro las maravillas que a veces son invisibles a nuestro entorno, porque es tan común o rutinario que ya no nos asombra, pero falta con alejarse un poco para verlo de una manera más adecuada y que hay bastante propuesta en la Ciudad de México”, concluyó Yair.
Cabe resaltar que la FARO Milpa Alta-Miacatlán imparte dos talleres referentes a la gastronomía en los que se trata de innovar con comida y productos de la zona como chapulines, pan de muerto de diferentes formas, etc.
La jornada cultural “400 Sabores” será un espacio en el que niños, niñas, adolescentes y adultos celebren la historia, los saberes y los sabores que nacen de la tierra, así como el trabajo tan importante que hacen los tlachiqueros y las tlachiqueras. La cita es el sábado 15 de noviembre a las 13 horas en la FARO Milpa Alta-Miacatlán ubicada en Calle Bolívar Pte. s/n, San Jerónimo Miacatlan, Milpa Alta, 12600 Ciudad de México.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
Con información de: Gobierno de CDMX

