El ajuste a la tarifa del transporte busca fortalecer la calidad en el servicio
Ciudad de México, 03 de noviembre de 2025.- Con el propósito de ampliar la información sobre el ajuste a la tarifa del transporte público, los titulares de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), Héctor Ulises García Nieto; de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), César Cravioto Romero; y de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, ofrecieron una conferencia de prensa para expresar el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México por cuidar la economía de sus habitantes, así como mejorar las condiciones en las que se presta el servicio.
El titular de la SEMOVI informó que, tras un amplio análisis técnico, social y financiero, se determinó la necesidad de realizar un ajuste en la tarifa del transporte público.
“Esta decisión no fue sencilla, sin embargo, se tomó con el firme compromiso de poner a las personas usuarias al centro y mejorar las condiciones de viaje, garantizando la seguridad, comodidad y eficiencia de los traslados diarios de millones de personas”, puntualizó Héctor García Nieto.
El aumento autorizado de $1.50 (un peso con cincuenta centavos) tiene como propósito fortalecer la calidad del transporte, al permitir la renovación de unidades, el mantenimiento de la flota existente, la capacitación de las y los conductores, y avanzar hacia un sistema más sustentable y ordenado.
“Reconocemos que este incremento representa un sacrificio, y es por ello, que trabajaremos porque cada centavo se vea reflejado, sobre todo en la seguridad de cada traslado, por ello, enunciamos las siguientes reglas que deberán ser cumplidas por el gremio transportista” señaló el secretario de Movilidad.
Asimismo, informó que el gremio transportista debe apegarse al cumplimiento de las reglas señaladas en la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito, ambos de la ciudad. Por su parte, el titular de la SAF destacó el compromiso de fortalecer este tipo de transporte, siendo la Capital del país un referente de movilidad que protege los bolsillos de las personas que aquí se trasladan.
“Creemos que se debe mejorar la calidad del transporte público concesionado y no concesionado; también decir que la Ciudad de México continúa siendo la ciudad con menor tarifa de transporte entre las principales ciudades de México que tienen tarifas más grandes”, expresó Juan Pablo de Botton.
A su vez, el titular de la SEGOB hizo hincapié en que los distintos transportes con los que cuenta la ciudad no tendrán un alza en sus tarifas, además hizo énfasis en que trabajando en equipo se alcanzarán los objetivos deseados.
“El resto de transporte que maneja la ciudad no va a tener incremento (Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Tren Ligero, etcétera). Por lo que los habitantes tienen distintas alternativas que pueden optar (…) Vamos a estar ayudando a la Secretaría de Movilidad a verificar que no haya exceso por parte de los transportistas, y vamos a ayudar para que cada vez haya un mejor servicio”, así lo reafirmó el secretario de SEGOB, César Cravioto.
El ajuste anunciado el pasado viernes 31 de octubre se llevó a cabo con estricta responsabilidad y sensibilidad social, procurando afectar lo menos posible la economía de las familias y priorizando siempre el bienestar colectivo y la movilidad digna de las y los habitantes de la capital.
El Gobierno de la Ciudad de México, reitera su compromiso con una movilidad integrada, segura, accesible y de calidad, que contribuya al desarrollo equitativo y sostenible de la capital, priorizando el bienestar y la economía de las y los usuarios.
Con información de: Gobierno de CDMX
