Inauguran en San Lázaro la instalación artística “Peldaños y Torbellinos entre los Altares para su Memoria”, de la artista Betsabeé Romero
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025.- Como parte de la agenda del Espacio Cultural San Lázaro, inauguraron en el Recinto Legislativo la instalación artística “Peldaños y Torbellinos entre los Altares para su Memoria”, de la artista visual mexicana Betsabeé Romero, en el marco del Día de Muertos.
En el acto inaugural, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, vicepresidente de la Mesa Directiva, resaltó que este altar representa la tradición mexicana de conmemorar, recordar y festejar a nuestros muertos.
“Siempre tenemos que reivindicar estas tradiciones tan nuestras, tan arraigadas, tan profundas, que nos dan esencia como mexicanos y mexicanas”, externó.
Asimismo, hizo un reconocimiento a la “obra majestuosa e imponente” de la artista Betsabeé Romero, merecedora de diversas distinciones en Francia, Egipto y Dubai.
En su intervención, Betsabeé Romero resaltó la importancia de conservar este dispositivo cultural como la ofrenda del Día de Muertos, que además es un claro ejemplo de mestizaje.
“En México celebramos y luego existimos (…) Nosotros celebramos tanto hasta la muerte”, sostuvo.
Aseguró que los duelos son procesos difíciles y largos, muchas veces colectivos y otras individuales; sin embargo, compartirlos nos ayuda a sanar.
A su vez, la titular de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, Aliza Chelminsky, explicó que la instalación artística “Peldaños y Torbellinos entre los Altares para su Memoria” está concebida en diferentes niveles que interpretan la cosmovisión de la vida y la muerte de los pueblos prehispánicos.
Además, es un homenaje a quienes se han ido en el tramo público y también en el privado. “Con esta instalación altar recordamos en la Cámara de Diputados a quienes los fenómenos naturales nos han arrebatado, en especial a quienes perdieron la vida en las intensas lluvias que azotaron las regiones de nuestro país; para ellos es también este homenaje”.
“El Día de Muertos no sólo se dedica a nuestras muertes próximas, también a las distantes y anónimas”, externó.
Recordó que en 2008, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró a la festividad tradicional del Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“La festividad del Día de Muertos en México nos transporta la visión ancestral del ciclo de la vida y la muerte. Nos enfrenta el retorno transitorio de las ánimas que los difuntos que regresan al mundo de los vivos a su casa para cohabitar con sus familiares terrenales y poder nutrirse así en la esencia del alimento que se les ofrece en altares puestos en su honor”, puntualizó.
El evento fue promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, así como la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, y el Espacio Cultural San Lázaro. Acudieron las diputadas Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), así como la diputada Lorena Piñón Rivera (PRI).
Con información de: Cámara de Diputados
