Tecnologia

México y Alemania refrendan vínculos científicos

Ciudad de México, 27 de octubre del 2025.- El embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, visitó las instalaciones del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, en el campus Morelos.

Institución referente a nivel internacional por la amplitud de sus líneas de investigación, que van del estudio de bacteriófagos hasta el análisis del genoma humano.

Al dar la bienvenida al diplomático, la directora del CCG, Esperanza Martínez, recordó que este centro nació en 1980 como el Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno (CIFN), el primero de la UNAM fuera de la Ciudad de México.

En 2004 adoptó su nombre actual, y dos años más tarde publicó el primer genoma completo secuenciado en México: Rhizobium etli CFN42.

En la actualidad, el CCG se ha consolidado como un referente, tanto por la licenciatura en Ciencias Genómicas —creada en 2003— como por sus líneas de investigación, que van desde el estudio de bacteriófagos, hongos, plantas y animales, hasta el análisis del genoma humano, mediante enfoques de biología sintética, biología de sistemas, inteligencia artificial y paleogenómica, esta última con técnicas desarrolladas en Alemania.

Martínez destacó las múltiples colaboraciones del CCG con universidades e institutos alemanes, entre ellos la Universidad de Bonn, el Instituto Max Planck de Biología Evolutiva, la Universidad de Marburg, la Universidad Tecnológica de Dresden, la Universidad de Bremen y la Universidad de Bayreuth.

Además, el director del Instituto de Ciencias Físicas, Juan Carlos Hidalgo, explicó que las alianzas con Alemania también alcanzan su institución, incluyendo una colaboración con Audi de Puebla para resolver problemas de corrosión mediante investigaciones en sus laboratorios de vibraciones, óptica y corrosión.

En representación de la directora del Instituto de Biotecnología, Laura Palomares, el investigador Alfredo Martínez destacó igualmente los avances generados gracias a la cooperación con instituciones alemanas en el campo de la biotecnología.

En su turno, el embajador von Goetze reconoció la calidad de la investigación realizada en el campus Morelos, y expresó su sorpresa por la amplitud de las colaboraciones que mantiene la UNAM en esta entidad: “Están muy por encima del promedio de lo que he visto en otras dependencias”, comentó.

El diplomático recorrió el Laboratorio de Biología de Sistemas del CCG, donde conoció proyectos en curso y conversó con jóvenes investigadores. “Nos sentimos muy orgullosos de los desarrollos biotecnológicos que se han dado en Alemania, dijo, y me alegra ver que aquí se impulsa un trabajo tan vigoroso y colaborativo”.

Con la visita, el CCG espera que se fortalezcan los lazos de cooperación científica entre México y Alemania, y se fomenten nuevas alianzas en beneficio del desarrollo de la investigación y la innovación tecnológica en el país.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba