Reconocen a mexicanos por aportaciones al país
Ciudad de México, 24 de octubre.– En medio de aplausos y palabras que apelaron a la esperanza, se llevó a cabo la decimoquinta edición del Premio Crónica, un galardón que honra a quienes han dedicado su vida a fortalecer la ciencia, la cultura, la academia y la vida pública del país.
La ceremonia, conducida por Claudia Córdova, reunió a destacadas figuras del ámbito cultural, científico y periodístico en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia, además de miembros del Comité Editorial de La Crónica de Hoy, académicos, familiares y amigos de los homenajeados.
El presidente del Consejo de Administración de Crónica y de la Fundación, don Jorge Kahwagi Gastine, encabezó el evento con un mensaje que trascendió el reconocimiento:
“Estos 15 años han sido un camino de esfuerzo, esfuerzo compartido, sueños construidos y valores que redoblamos cada día: el compromiso con la verdad, la educación, la pasión por el conocimiento, la justicia y la solidaridad”, expresó.
Kahwagi subrayó que el Premio Crónica es “más que una celebración; es un ritual de esperanza que ilumina el camino de México”. Añadió que este reconocimiento “no sólo se celebra un día, sino que alimenta un sueño de 365 días al año, un sueño donde el trabajo conjunto, el diálogo sincero y la libertad de expresión unen en una causa común: construir un México más consciente, humanista y unido”.
La doctora Laura Palomares Aguilera, investigadora de la UNAM especializada en ingeniería celular, vacunas y nanobiotecnología, recibió el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología. El galardón le fue entregado por Teresa García Gasca, ganadora en 2023, quien reflexionó sobre la representación de las mujeres en la ciencia. Palomares subrayó la importancia de visibilizar la labor científica nacional y el compromiso de seguir impulsando la innovación desde los laboratorios mexicanos.
Con información de: La Razón
