Noticias Generales

AL, región privilegiada para imaginar futuros sostenibles: rector Lomelí

Ciudad de México, 22 de octubre del 2025.- América Latina es un territorio privilegiado para repensar otras rutas viables de prosperidad, bienestar y sostenibilidad, a partir de la multiplicidad de sus temporalidades, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas.

Al presidir la Conferencia Inaugural del Colegio Internacional de Graduados “Temporalidades del Futuro”, programa académico efectuado por la UNAM, El Colegio de México, el CIESAS y las universidades Libre de Berlín, Humboldt y Potsdam, de Alemania, destacó que en nuestra región se funden las huellas del pasado colonial con las búsquedas de justicia y dignidad que caracterizan el presente.

Resaltó que la conferencia es más que un programa académico, constituye un semillero de cooperación y movilidad internacional que ha unido por más de tres lustros a las seis instituciones de México y Alemania, para ver cómo las sociedades latinoamericanas y europeas anticipan y dan forma a su porvenir frente a contrastes y momentos de reconfiguraciones profundas.

En el auditorio “Maestro Jesús Silva Herzog”, del Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, el rector Lomelí señaló: a las universidades, así como a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) les reúne pensar el tiempo como un concepto complejo, tomando en cuenta sus rupturas, continuidades y promesas desde marcos de comprensión plurales y compartidos.

“Nos reúne también la certeza de que el futuro no es un destino fijo, sino un proceso que se teje al articular perspectivas entre generaciones, disciplinas y culturas. Es un ejercicio de imaginación y corresponsabilidad que da sentido a la labor universitaria”, remarcó.

Previamente, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la SECIHTI, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, anunció que reactivaron las becas de movilidad internacional, pues actualmente hay una convocatoria abierta y en marzo se emitirá otra.

En su oportunidad, la presidenta de El Colegio de México, Ana Covarrubias Velasco, subrayó que el Colegio Internacional de Graduados dé un lugar preponderante a América Latina, en un momento en que parece “borrarse” del norte global, de las relaciones internacionales.

Stefan Rinke, profesor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, mencionó los logros compartidos del Colegio Internacional como la participación, entre 2009 y 2018, de más de 200 jóvenes -la mitad mexicanos- que desarrollan carreras exitosas en México, Alemania y otras naciones.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba