Presentan en el Senado “Chicza”, producto natural elaborado por comunidades indígenas
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025.-El Senado de la República fue espacio para el lanzamiento de “Chicza, All Natural”, chicle elaborado con procedimientos tradicionales e ingredientes naturales de la selva maya mexicana, cuyo comercio da sustento a comunidades indígenas de Quintana Roo y Campeche, entre ellas, muchas mujeres que participan en su cadena de producción.
La senadora Alma Anahí González Hernández, de Morena, destacó que “Chicza” se fabrica a partir de la resina o látex del árbol de chicozapote, lo cual hace del producto un chicle 100 por ciento orgánico, biodegradable y sin conservadores, a diferencia de gomas de mascar de marcas comerciales que contienen plásticos y saborizantes dañinos.
Su fabricación, añadió, da sustento a más de mil 200 personas, lo que incluye a jóvenes y adultos mayores que conservan técnicas tradicionales; en su primera etapa de impulso, tuvo una inversión de 7.8 millones de pesos de capital nacional, lo que se reflejó en la venta de 400 mil unidades y exportaciones a 30 países de cuatro continentes.
Este producto sustentable “es el resultado de la voluntad colectiva de las y los productores mayas de Quintana Roo y Campeche, quienes han transformado una tradición ancestral en un símbolo de justicia social, soberanía colectiva y prosperidad compartida”, enfatizó la senadora.
“Chicza, All Natural” cuenta con los sellos “Hecho en México” y de “Indicación Geográfica Protegida”, entre otros que destacan la calidad de este producto elaborado por el Consorcio Chiclero, que agrupa a 46 cooperativas y controla toda la cadena productiva, desde la cosecha y la comercialización, hasta la exportación.
El CEO del consorcio, Jesús Manuel Aldrete Terrazas, compartió que las ganancias de la venta de este chicle se destinan a becas para los jóvenes de las comunidades productoras, y para seguridad social y prestaciones de las familias chicleras, con lo que se ha incrementado su calidad de vida.
Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, consideró que esta marca se alinea con el propósito del Plan México de la administración federal, para sustituir importaciones, impulsar el contenido nacional y la posibilidad de incrementar que los productos con el sello Hecho en México se exporten a muchos países.
El presidente de la Comisión de Turismo, Eugenio Segura Vázquez, también subrayó que la producción de un chicle nativo de México va en consonancia con la visión económica para el país que ha promovido la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
La senadora Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, subrayó que “Chicza, All Natural” es un caso de éxito y muestra de que lo hecho en México “está bien hecho”, sobre todo por estar elaborado con manos indígenas de manera sustentable para cuidar la biodiversidad de sus comunidades.
Al lanzamiento de “Chicza, All Natural”, también asistieron las senadoras de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz y representantes de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Con información de: Senado de la República