CURP biométrica: ¿Es obligatoria para hacer trámites?
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025.- La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica generó diversas dudas entre los mexicanos. ¿Su uso será obligatorio? Es de las preguntas más comunes que tienen los ciudadanos
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no será obligatoria, aunque confió en la mayoría se sume a esta iniciativa. “Es opcional, la gente decide si da sus datos o no”, dijo la mandataria. La Secretaría de Gobernación también afirmó que no será imperativo su uso.
Sin embargo, en el Artículo 91 Bis del decreto que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio, dice:
“La Clave Única de Registro de Población (…) será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y estará disponible en formato físico y digital”.
Además, establece que “todo ente público o particular estará obligado a solicitar la CURP para la prestación de sus trámites y servicios”.
En el DOF también se especifica que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y particulares que incumplan con las obligaciones previstas en el artículo 91 Bis de esta ley (descrito arriba), previo apercibimiento por el reiterado incumplimiento, serán sancionadas con multas de 10,000 a 20,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, es decir, entre 1.13 y 2.26 millones de pesos.
Con información de: Economista
