Nacionales

A una semana de las lluvias intensas, 127 localidades permanecen incomunicadas: SICT

Ciudad de México, 17 de octubre del 2025.- A una semana de la emergencia por lluvias intensas en cinco estados, 127 localidades permanecen incomunicadas, 77 de ellas en Hidalgo y 37 en Veracruz, informó Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Al presentar el reporte de avances en la atención, informó que ya está operando el sistema estratégico de control de seguimiento de incidencias, una aplicación en la que se registran en tiempo real los daños, aunque muchos de los puntos “de interrupciones ya los teníamos, y se fue poco a poco incorporando toda la información que recibíamos de estados y de municipios”.

Dijo que ahora viene una segunda etapa para verificar las testimoniales con fotografía, y también en tiempo real.

En la mañanera del pueblo, Esteva detalló que en Hidalgo se mantienen 77 localidades incomunicadas; en Puebla, 13; Veracruz, 37. En Querétaro ya no hay ninguna localidad incomunicada -pero se sigue trabajando en el deslave que hubo en San Joaquín- y tampoco en San Luis Potosí, donde ya se trabaja en la nivelación de caminos.

El secretario brindó un reconocimiento a la labor que realizan los camineros, hoy que es su día.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla, informó que en los cinco estados que se vieron afectados con las lluvias hay 8 mil 389 efectivos del Ejército, junto con  diversos material de trabajo, de entre las que destacó 21 helicópteros para los puentes aéreos en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Indicó que el Plan DNIII se aplica en este momento en dos fases en auxilio en algunas de las comunidades incomunicadas y en la recuperación en otras, “de tal manera que tenemos una acumulado, del 9 al 16 de octubre, de  346 personas evacuadas, 200 vía aérea; 12, lacustre y 134 vía terrestre”.

Señaló desde ya están operando las bases logísticas avanzadas en Zimapán y Zacualtipán, así como la principal de Pachuca, en donde están operando 14 helicópteros. Ayer realizaron 62 salidas en beneficio de 82 comunidades y hoy continuarán para llegar a más, si lo permiten  las condiciones meteorológicas.

Dijo que  además de la entrega de despensas, agua y apoyos diversos, empezarán a apoyar a las comunidades más  pequeñas -con menos de cien habitantes-. Es decir, caseríos o pequeñas rancherías. “Estaríamos apoyando únicamente a aquellas que quedarán aisladas, pero con estos puentes aéreos en dos o tres días totalmente estarán abastecidas por primera ocasión, todas las comunidades aisladas de Hidalgo”.

A su vez, el titular de Marina, almirante Pedro Raymundo Morales, indicó que tiene desplegados cuatro mil 519 elementos en Veracruz, Puebla, Hidalgo, y San Luis Potosí, apoyados por  16 vehículos, ocho aviones, 20 helicópteros, cinco buques y 19 embarcaciones.

Señaló que en Poza Rica continúan saneando las calles, realizando labores de limpieza, sobre todo de la basura y de lodo. También ayudan en  la limpieza de viviendas, realizan recorridos de vigilancia para evitar vandalismo y evacuación para atención médica de diferentes comunidades aisladas.

“En Poza Rica se está avanzando de manera significativa. Traemos ahí en a labores de limpieza a tres mil 528 elementos de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Defensa”, así como hay 190 máquinas para recoger la basura, y limpiar las calles. En algunas áreas, el avance, sostuvo, es de 61 por ciento.  De manera similar se trabaja en el Álamo y en El Higo.

Vía remota, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, señaló que han censado 38 mil 872 viviendas.

Han levantado el censo de bienestar en  72 municipios de los cinco estados afectados.  Tres en Veracruz; 22 en Hidalgo; 19 en Puebla; ocho en Querétaro y diez  San Luis Potosí.
Indicó que siguen incorporando brigadas con  servidores de la nación -actualmente hay tres mil 500 en  15 campamentos-. Subrayó que en e l caso de Hidalgo “hemos censado 2 mil 64 viviendas ; es importante mencionar que el camino es complicado pero vamos bien,  por eso estamos reforzando las brigadas”.
Emilia Calleja, directora General de la Comisión Federal de Electricidad indicó por su parte que el restablecimiento del suministro eléctrico es de 95.4 por ciento.

También vía remota, los gobernadores de cada estado presentaron un reporte.

Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí, afirmó que esperaban salir en algunas horas de la contingencia;  Mauricio Kuri, de Querétaro, relató que esta semana tuvieron dos problemas serios, un derrumbe que “pega a diez comunidades” aunque ya se está atendiendo y Pinal de Amoles “que está totalmente, muy lastimado”. En ambos casos ya se trabaja y dijo que ayer reportó un fallecimiento más.

Alejandro Armenta, mandatario de Puebla, resaltó los puentes aéreos que realizan Defensa, Marina y Guardia Nacional  y dijo que mantienen la cifra de 18 personas fallecidas y cinco personas no localizadas.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, agradeció el apoyo brindado para atender la emergencia y relató que de los 28 municipios con localidades aisladas pasaron a20, y de 49 personas reportadas como no localizadas a 29.

Rocío Nahle, de Veracruz,  subrayó que se cuenta con una fuerza de tarea “que nos está ayudando a limpiar Poza Rica, Álamo, El Higo”

Dijo que cuentan con 50 refugios temporales en la parte norte del estado, con cuatro 768 personas. Afirmó que en Pánuco hay 33 centímetros de agua que ha salido del nivel del río,  el cual fue alertado y se sigue monitoreando.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba