Estados

Inundación se lleva el sustento de los naranjeros

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025.- “La unión hace la fuerza”, reza el refrán que habitantes del ejido Javier Rojo Gómez, a unos 30 kilómetros de la cabecera de Álamo Temapache, aplican para recuperarse de la tragedia que dejaron las lluvias de hace una semana en la zona norte de Veracruz.

Sin acompañamiento de autoridad alguna, ejidatarios y trabajadores pusieron manos a la obra para limpiar las casi 70 casas inundadas de la comunidad, liberar caminos y retirar árboles caídos por la crecida de la corriente del río Pantepec, que tienen como vecino.

No tuvieron pérdidas humanas qué lamentar, pero las fuertes precipitaciones, que se prolongaron más de 30 horas, les pegaron en su principal sustento: la naranja.

Esta comunidad, limítrofe con el estado de Puebla y de difícil acceso, es habitada por unas 70 familias, en las que se encuentran 30 ejidatarios que poseen siete hectáreas de cultivo de naranja cada uno.

A decir de Ángel Tapia Dávila, uno de los ejidatarios con más años dedicados a la citrocultura, la comunidad cuenta con aproximadamente 300 hectáreas de naranjales que dan normalmente entre 15 y 20 toneladas cada una; las de mayor producción fueron las más afectadas por las inundaciones.

“Fue una crecida de agua que jamás se había visto, rebasó los límites de los dos o tres metros, y algunas casas se las llevó y todo está destruido. Todos somos afectados, todos somos inundados. Las pérdidas son totales”, lamenta.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba