CURP Biométrica: Vigilancia estatal y falta de estándares internacionales, alerta México Evalúa
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.-México Evalúa advirtió que la nueva CURP Biométrica, que comenzará a expedirse el 16 de octubre de 2025, podría consolidar un sistema de vigilancia estatal sin suficientes garantías democráticas.
Según un reporte de la ONG la CURP Biométrica incluirá huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía y firma electrónica, información que será gestionada por la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Registro Nacional de Población (Renapo).
Pero México Evalúa alertó que este modelo no cumple con estándares internacionales de protección de datos, como los promovidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Para que la identidad digital sea confiable, debe ser voluntaria, auditable y acompañada de salvaguardas efectivas contra el uso indebido de la información”, subrayó.
En su informe “Hacia un sistema digital confiable, al servicio de la ciudadanía”, la organización señaló que, aunque el Congreso aprobó recientemente seis reformas y cuatro nuevas leyes para fortalecer el ecosistema digital —incluyendo la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT)—, el marco normativo vigente carece de contrapesos institucionales, transparencia y controles judiciales, lo que amplía de manera desproporcionada las facultades del Estado para acceder a información personal.
“La digitalización es altamente deseable y necesita avanzar aceleradamente para fines productivos y de seguridad pública, pero siempre con legitimidad democrática. Es indispensable construir una estrategia nacional que reduzca brechas y promueva la modernización progresiva de una relación de confianza verdadera entre Gobierno y sociedad”, reflexionó.
Con información de: Economista