Senado ratifica designación de cinco nuevos magistrados de la Sala Superior del TFJA
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.-El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó por 82 votos contra 34 del PAN, PRI y MC y una abstención, el dictamen por el que se ratifica la designación realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a favor de Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña, Eduardo Santillán Pérez y José Ramón Amieva Gálvez como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
Los cinco nuevos magistrados que cubrirán las vacantes existentes durarán en el cargo 15 años improrrogables, contados a partir del 1 de noviembre del 2025.
Al fundamentar el dictamen a nombre de las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Miguel Ángel Yunes Márquez explicó que los nombramientos sometidos a votación son indispensables para continuar garantizando que el órgano máximo de decisión del Tribunal funcione de manera completa.
Los perfiles aprobados en comisiones unidas, aseguró, cumplen con los requisitos de idoneidad, legales y técnicos, y demuestran el compromiso de la titular del Ejecutivo Federal de brindar los mejores perfiles para la administración de justicia.
Comentó que el TFJA es un pilar de administración judicial cuyo objetivo es resolver las litis a nivel federal de los asuntos fiscales y administrativos, principalmente en conflictos y controversias que versan sobre las resoluciones en las que se dicte una obligación fiscal, se fije una cantidad líquida, se niegue la devolución de un ingreso regulado por el Código Fiscal de la Federación, se niegue la indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado o aquellas que impongan sanciones administrativas a servidores públicos, entre otros.
«Y otro dato relevante, el interés económico controvertido en todos los asuntos en trámite del Tribunal asciende a más de 835,938 millones de pesos, lo que constituye el 3.32 % del Producto Interno Bruto del país. Esto no sería posible sin los perfiles técnicos y capaces con los que históricamente ha contado este Tribunal», expresó.
Con información de: Economista