Política

Senado ratifica nombramientos para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

Ciudad de México, 14 de octubre del 2025.- El Senado ratificó hoy los nombramientos presidenciales de los cinco integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones: Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez, quienes horas antes, al comparecer en comisiones, coincidieron en que garantizarán la inclusión digital y el derecho a la información.

Quienes integran el órgano que sustituirá al desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) fueron ratificados con 74 votos a favor, de Morena y aliados y 33 en contra, de los opositores y rindieron de inmediato protesta al cargo.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Álvarez Lima, resaltó que se trata de profesionales que “reflejan una sólida experiencia en la administración pública, la investigación científica, la regulación del espectro radioeléctrico, la inclusión digital, la defensa de audiencias y la innovación tecnológica.

El senador de Morena agregó que ello confirma que se trata de perfiles multidisciplinarios que aportan al pleno una visión integral y moderna del sector.

En ese sentido, destacó que la doctora Ledénika Mackensie Méndez González, nombrado como comisionada por tres años, “acredita una amplia trayectoria en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y en la Agencia Espacial Mexicana, impulsando proyectos de inclusión digital reconocidos internacionalmente, lo que garantiza una visión de conectividad con enfoque social.

Igualmente, detalló, “María de las Mercedes Olivares Tresgallo, quien fue propuesta para cuatro años, ha destacado por su trabajo en la defensa de audiencias y la ética mediática, aportando la perspectiva ciudadana y de derechos humanos en el ejercicio de la comunicación pública”.

“El doctor Adán Salazar Garibay, nombrado por cinco años, representa la vertiente científica y tecnológica del pleno con especialización en robótica y automatización, mientras que la doctora Tania Villa Trápala aporta experiencia regulatoria e internacional en estándares de telecomunicaciones”.

A su vez, agregó, Norma Solano Rodríguez , que será comisionado por siete años, “suma un profundo conocimiento jurídico-administrativo del sector público digital”.

Desde la oposición se criticó que cuatro de los nombrados trabaja en la Agencia de Transformación Digital. El panista Agustín Dorantes Lámbarri, sostuvo que esos vínculos de los comisionados les impide actuar con independencia. “Rechacemos el dictamen y exijamos perfiles que representen diversidad y no sólo afinidad política”.

Igualmente, la senadora del PRI, Karla Karla Toledo Zamora, consideró que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones nace sin sustento constitucional y criticó la premura para ratificar los nombramientos de quienes integrarán el p´rimer pleno de la CRT.

Por su parte, al comparecer antes en comisiones, Ledénika Mackensie Méndez González expuso que e su eje de trabajo sería, principalmente, la inclusión digital. Habló de la necesidad de asegurar accesibilidad, derecho de usuarios y cobertura social. Destacó que la propia Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión integró estos tres principios, que están orientados a la cobertura universal en el país.

A su vez, , María de las Mercedes Olivares Tresgallo resaltó que su plan de trabajo girará en torno a garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información en todo momento, y siempre considerando a las audiencias en el centro.

Adán Salazar Garibay precisó que su labor estará orientada al aprovechamiento del recurso orbital y se refirió a la capacidad satelital como reserva del Estado, la que, puede utilizarse en asuntos relevantes como la seguridad nacional o la cobertura social en caso de emergencias.

Senadores de Morena resaltaron que la CRT, tendrá la tarea de consolidar la política regulatoria en materia de telecomunicaciones, promover la inversión, mejorar la cobertura y velar por los derechos de las y los usuarios.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba