Nombre de ‘Cuarto de Junto’ desaparece, pero acompañamiento de la IP en revisión del T-MEC no
Ciudad de México, 14 de octubre del 2025.- La iniciativa privada seguirá acompañando al equipo negociador del gobierno federal en la revisión del T-MEC, pero no bajo el nombre de “Cuarto de Junto” como ocurrió en administraciones anteriores, dijo Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
En el contexto del Día del Industrial, el dirigente del sector secundario comentó que en una reunión previa con el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se acordó acelerar para finales de noviembre el documento sobre las consultas públicas del acuerdo comercial, proceso que están realizando los tres países-socios.
Después de que el secretario de Economía declaró en semanas recientes que el Cuarto de Junto va a desaparecer, Malagón Barragán precisó que lo único que va a dejar de existir es el nombre, pues el acompañamiento técnico que da el sector privado, en particular el industrial, continuará en el proceso de revisión.
“El nombre Cuarto de Junto ya no existe. Lo que queremos ver es que exista el valor del cuarto de junto que era antes”, dijo.
“Nosotros ahorita trabajando, en el caso de lo que me corresponde a mí, que es la parte industrial, la Concamin, lo estamos ayudando para participar en este documento (de las consultas públicas del T-MEC), que nos va a dejar ver un techo y un piso para saber en qué posición estamos y de ahí partir a la estrategia de la revisión”, dijo.
Abundó que el brazo técnico del sector privado será tomado en cuenta por la SE y en algún momento puntual se podrá “convertir también en una reflexión estratégica que ellos nos pidan participar”.
Sobre la reunión de Consejo Nacional del CCE, Malagón Barragán comentó que el secretario de Economía informó a los dirigentes del sector empresarial cómo están las negociaciones que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con su homólogo estadunidense, Donald Trump, sobre los aranceles.
Comentó que el funcionario recordó que el proceso de consultas públicas del T-MEC es de 90 días. No obstante, “quiere meterle más velocidad y que este documento esté terminado máximo a finales de noviembre”.
Recordó que este documento está en responsabilidad de Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la SE. “Ya se llevaron algunas consultas, han sido muy buenas, me tocó ver Nuevo León, este donde la participación fue muy buena, muchas preguntas, estamos aprendiendo cosas”, apuntó.
Judith Garza Rangel, coordinadora del brazo técnico del sector privado en las negociaciones, comentó que a partir del documento que surja de las consultas públicas se comenzará a trabajar en el proceso de revisión del T-MEC en 2026.
“Ya veremos cómo hacemos esta reestructura y este acomodo del acompañamiento de toda la parte técnica del sector privado, como había sido el Cuarto de Juntos y ahora con lo que definamos que deba ser, pero como ha dicho el secretario, como ha dicho el presidente (Alejandro) Malagón, como ha dicho (Francisco) Cervantes, todo con la idea de que funcione y que se adapte a lo que se necesita”, dijo.
Anotó que aún no se ha definido cómo será el acompañamiento que dé la iniciativa privada en el proceso que se realizará en el primer semestre de 2026.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/