Presupuesto de Egresos 2026 requiere una “reingeniería” para atender temas sociales urgentes
Ciudad de México, 10 de octubre del 2025.- En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, se necesita una “reingeniería” para atender las necesidades más urgentes en temas como la búsqueda de personas desaparecidas, la lucha contra la corrupción, la transparencia o la reinserción social de quienes estuvieron privados de la libertad.
Así lo advirtieron los participantes en un foro de parlamento abierto organizado hoy por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, quienes alertaron que los recortes en los fondos de diversos organismos, en el marco de una política de austeridad, pueden debilitar a los mecanismos encargados de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Durante la reunión de trabajo, Emanuel Jiménez García, del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB), alertó que una de las áreas que trabajan con más carencias en materia de personas desaparecidas es la del personal forense, ya que sólo existen unos 15 mil peritos en todo el país, lo que resulta insuficiente para estudiar los más de 72 mil cuerpos que permanecen en las morgues sin identificar.
Sumado a ello, alertó el especialista, en la actualidad “no existen políticas públicas para realizar búsquedas en vida”, y el personal encargado de las pesquisas trabaja sin materiales ni instrumentos suficientes.
Por lo anterior, Jiménez subrayó la importancia de que en el PPEF 2026 no disminuyan los subsidios de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pues de ella dependen a su vez los fondos de las comisiones locales, y que se garanticen recursos para tener protocolos homologados de búsqueda y de investigación.
En el mismo sentido, Virginia Garay, presidenta de la asociación civil Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros, alertó que de 2023 a 2024 aumentó 5.3 por ciento el número de cuerpos sin identificar en las salas forenses. Pese a ello, la CNB recibiría el año próximo fondos por apenas un millón 214 mil pesos, contra los 23 mil 493 millones de pesos (mdp) de la Guardia Nacional.
De igual forma, se reducirían 0.7 por ciento los fondos de subsidios para las comisiones locales de búsqueda de personas desaparecidas, lo que se traduce en una cantidad insuficiente para la localización de cada una de las víctimas.
Anaid García Tobón, experta en temas de gobierno y asuntos públicos, advirtió por su parte que tampoco se están garantizando los recursos necesarios para el combate a la corrupción, pues cinco de las seis instituciones gubernamentales dedicadas a este tema presentan recortes, mientras que el único aumento ocurriría por la fusión entre el Órgano de Administración Judicial y la agencia que investiga delitos al interior de éste.
La propia Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno sufriría una caída presupuestal en 2026 de 2.1 por ciento, lo que “compromete sus capacidades para cumplir con la investigación de servidores públicos” presuntamente involucrados en irregularidades.
Un fenómeno similar ocurre con la nueva política gubernamental de transparencia y acceso a la información, a través del organismo Transparencia para el Pueblo, que sólo recibirá 25 millones de pesos para realizar su labor, contra los mil mdp anuales que tenía en promedio el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), lo que implica una caída de 98 por ciento en los recursos destinados a ese ámbito.
Otro ejemplo es el de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la cual sólo recibirá 1.10 por ciento de los fondos de la Fiscalía General de la República. A la fecha, sólo tiene 194 integrantes y sufrió un recorte de 3.2 por ciento, lo que compromete su capacidad de actuar.
“Es fundamental que desmitifiquemos la idea de que la austeridad equivale a combatir la corrupción. Los ahorros presupuestarios, por sí mismos, no reducen la corrupción y, al contrario, sí debilitan a las instituciones destinadas a erradicarlas”, enfatizó.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/