Noticias Generales

La UNAM y constructora ICA amplían cooperación

Ciudad de México, a 10 de octubre de 2025.-La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más de dos mil públicas y privadas; genera 25 por ciento de la ciencia nacional y cubre todas las áreas de conocimiento, externó el coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de esta casa de estudios, Jorge Vázquez Ramos.

Durante la firma del convenio de colaboración entre la Universidad Nacional y la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), dijo que por ello este acercamiento es un acierto.

En la sala de juntas de la CVTT, Vázquez Ramos destacó que ICA es una de las grandes compañías mexicanas de construcción e infraestructura, que se ha ampliado a lo largo de los años a nuevos campos que habrá que explorar mediante este documento macro, del que se desprenderán acuerdos específicos.

Actualmente las corporaciones y sus obras deben considerar asuntos como cambio climático, uso de la energía y manejo de los desperdicios. Son tópicos de áreas científicas o económicas, pero se vuelven profundamente sociales. Y en la UNAM tenemos expertos en todas las disciplinas quienes pueden orientarnos y decirnos cómo apoyar el desarrollo del país para ser sustentable, que construya y cree, añadió.

Fundada en 1947 en la Ciudad de México, prosiguió, ICA tiene una relación histórica con la UNAM, pues sus fundadores, Bernardo Quintana Arrioja y otros 16 compañeros, egresaron de esta casa de estudios.

Sin embargo, se ha acercado especialmente a la Facultad e Instituto de Ingeniería y este acuerdo permite explorar una relación más amplia con otras entidades, aseveró Vázquez Ramos al signar junto con la representante del Área Jurídica de la empresa, Cynthia Lizet Padilla Morín, el documento.

Más innovación

De acuerdo con el director de Innovación de ICA, Timothée Yves Rossignol, el sector de la construcción se mueve rápido y cuenta con numerosas oportunidades para innovar en diversos ámbitos: ingenieril, legal, administración e informática, por ejemplo.

Nos interesa explorar cambio climático, inteligencia artificial y propiedad intelectual, que tenemos para algunas marcas, subrayó en la reunión en la cual estuvieron, entre otras personas, el director de Emprendimiento Universitario de la CVTT, Eduardo Urzúa Fernández; y la secretaria técnica de Consorcios Universitarios de esta entidad, María Guadalupe Cassani Cardoso.

“La innovación es muy importante, a veces está dentro de las empresas, en las que debemos detectar necesidades internas y de mercado. Tienen disponibles las plataformas de ICA para probar diversas iniciativas de la UNAM”, agregó Yves Rossignol.

Durante la reunión, se presentaron las ramas con demandas específicas para explorar con los especialistas de la UNAM:

Digitalización y trazabilidad de la obra, donde requieren de plataformas integrales, drones, robots y tableros predictivos de avance, costos y seguridad.

Automatización, robótica y seguridad operativa para la cual necesitan robots y cobots (robots colaborativos para trabajar junto con humanos en una misma obra) para montaje, inspección y logística, con pilotos en obra y capacitación incluida.

Optimización de recursos, en la que solicitan mecanismos de mantenimiento predictivo, optimización de energía y combustibles, así como trazabilidad de materiales.

Descarbonización y cumplimiento normativo, área en la que demandan mediciones de dióxido de carbono por actividad, concretos y aditivos de bajo impacto, sistemas de gestión de agua y de residuos con trazabilidad.

Regulación, ética y gobierno de la información para lograr gestión del ciclo de vida del contrato, proceso de incorporación digital de contratistas y validación documental, además de capacitación.

Capital humano y desarrollo de talento, ámbitos donde precisan de proceso de incorporación digital con validaciones automáticas, automatización robótica de procesos para trámites rutinarios y expedientes digitales que reduzcan errores, ahorren costos y faciliten que las y los empleados se enfoquen en trabajos más estratégicos.

Ambas partes se comprometieron a revisar aspectos de investigación con especialistas de la UNAM para futuras reuniones de trabajo.

Objetivos

De igual forma acordaron brindar asesoría científico-tecnológica en rubros relacionados con las áreas de su interés; fortalecer las líneas de investigación de importancia; colaborar en el desarrollo y la realización de programas de formación y actualización, así como de capacitación para el personal.

Promover la formación de talento joven enfocado a las diferentes especialidades de interés mutuo; intercambiar material bibliográfico, audiovisual e informativo; edición, coedición y difusión de obras científico-técnicas; y detectar sectores de oportunidad para la realización de investigación, por ejemplo.

Con información de: UNAM

Botón volver arriba