Hamas e Israel firman primeros términos hacia la pacificación
Washington, 10 de octubre del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estimó ayer que los rehenes israelíes que permanecen en Gaza serían liberados el lunes o martes, y afirmó que viajará a El Cairo a poner también su firma en el pacto rubricado ayer entre Israel y Hamas, el cual pone en marcha la primera fase de su plan de paz en la franja de Gaza.
Trump aseguró que habrá un desarme en la siguiente fase de su plan, que Gaza será “lentamente reconstruida” sin que nadie sea obligado a abandonar el territorio, y adelantó que aceptará lo que Israel y Palestina acuerden sobre solución de dos estados, al señalar que no tiene opinión sobre el tema.
Agregó que este fin de semana irá a Egipto a plasmar la firma oficial. “Ya tuvimos una rúbrica de mi representación, pero tendremos una firma oficial”, en el documento suscrito ayer entre Israel y Hamas en El Cairo en el que aceptan el pacto anunciado antier por el mandatario estadundidense.
Más tarde, el jefe de Gaza en el exilio, Khalil Al Hayya, proclamó “el fin del conflicto y el inicio de un alto el fuego permanente”, luego de que el movimiento de resistencia islámica recibió garantías de los mediadores y de Estados Unidos para el cumplimiento de los puntos del acuerdo, y subrayó: “las facciones islámicas palestinas seguirán trabajando hasta lograr el establecimiento de un Estado independiente con Jerusalén como su capital”.
Horas antes, Osama Hamdan, alto cargo del grupo, reiteró que ningún palestino acepta desarmarse.
Tel Aviv se toma tiempo antes del alto el fuego
Mientras, al filo de las 1:30 horas de este viernes (tiempo local) el gobierno israelí autorizó el texto pactado en Egipto, con lo que a partir de entonces dio inicio a un plazo de 24 horas para hacer efectivo el alto el fuego al que se comprometió desde antier.
La primera fase del plan prevé que el intercambio de 20 rehenes vivos y 28 muertos, por casi 2 mil prisioneros palestinos, tenga lugar 72 horas después del cese de las hostilidades. Apenas las tropas israelíes se replieguen a una línea acordada, Hamas “comenzará a investigar la situación de los rehenes”, dice el texto firmado por ambas partes, difundido por el medio palestino Quds News.
Trump reconoció que, en el caso de los restos de los cautivos muertos, será “difícil la entrega”.
Israel liberará a 270 prisioneros condenados por varios cargos, algunos condenados a cadena perpetua, y a mil 700 residentes de Gaza retenidos sin juicio antes del inicio de la guerra, de los cuales 22 son menores de 18 años, y entregará los cuerpos de 360 milicianos gazatíes.
El gobierno israelí autorizó el acuerdo pese a los votos en contra de los ministros ultraderechistas de Seguridad Nacional y de Finanzas, Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, respectivamente, quienes insistieron en que la ofensiva militar y el bloqueo a la ayuda humanitaria continúen sobre Gaza hasta derrotar a Hamas.
El acuerdo es un arreglo “frágil”, declararon a CNN altos funcionarios estadunidenses, y reconocieron que el plan aún podría desmoronarse debido a la desconfianza mutua entre las partes.
“Todavía hay muchas formas en que esto puede salir mal. Así que estamos pendientes de los detalles para asegurarnos de que todos cumplan con sus obligaciones y que cualquier malentendido se discuta y resuelva rápidamente”, aseveraron.
Retienen a político célebre de Fatah
Ayer mismo, la oficina del premier israelí, Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, puso en peligro el pacto al eliminar unilateralmente el nombre del político palestino Marwan Barghouti de la lista de prisioneros a ser intercambiados, informó Middle East Eye.
Barghouti, alto dirigente de Fatah, organización rival de Hamas, es la figura política palestina más popular según las encuestas, y era uno de los principales nombres en la lista de liberaciones firmada incluso por el enviado estadunidense Steve Witkoff.
Un portavoz israelí señaló que “en este momento no será parte de esta liberación”.
Un tema que puede anular el fin de la guerra permanente es el requisito del desarme de Hamas. El derecho internacional permite que los grupos tengan armas en una situación de ocupación extranjera (en este caso por parte de Israel) bajo el principio de la legítima defensa, según lo establecido en los Convenios de Ginebra.
Por otra parte “muchos palestinos en Gaza creen que Hamas debería preservar algunas capacidades militares para impedir que las bandas criminales exploten un posible vacío de poder”, dijo el analista Taghreed Khodary, informó la cadena de noticias catarí Al Jazeera.
Con información de: Afp, Xinhua, The Independent y Europa Press