Separación de basura en tres categorías: conoce el significado de cada una
Ciudad de México, a 09 de octubre de 2025.- Tras el lanzamiento de la campaña para la correcta separación de basura “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada volvió una realidad esta alternativa ecológica para los capitalinos, quienes a partir del 1 de enero del 2026 deberán separar los deshechos en tres categorías.
Durante el lanzamiento de la campaña, Brugada mencionó que actualmente se separa correctamente sólo el 15% de los residuos, mientras que más del 80% terminan en una mala separación y en rellenos sanitarios.
Ante ello, la estrategia contempla incrementar en un 50% el manejo de los residuos orgánicos en la capital para generar más de 400 mil toneladas de composta, reciclar el 100% de los residuos de la construcción y demolición, y reducir a la mitad los residuos que envía la CDMX a rellenos sanitarios.
Los desechos de los ciudadanos deberán ser separados en tres categorías: residuos orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables.
Con esta medida, a partir del próximo año, el servicio de limpia de la CDMX recolectará distintos tipos de residuos cada día y se dividirán de la siguiente forma:
- Lunes, miércoles y viernes se entregarán los residuos reciclables
- Martes, jueves y sábado se entregarán los residuos orgánicos
- Viernes y domingos se entregarán los residuos no reciclables.
Residuos Orgánicos: En esta categoría se engloban restos de comida como cáscaras de frutas y verduras, restos de huevo, carne, pescado, huesos de pollo, residuos de café, desechos de jardinería y otros residuos que pueden descomponerse naturalmente para transformarse en composta.
Residuos Reciclables: Aquí entran materiales como el papel, cartón, botellas y restos de vidrio y pet, latas y contenedores de aluminio y metal, además de ropa y materiales textiles. Cabe destacar que existen materiales reciclables como las pilas, aparatos electrónicos.
Residuos NO reciclables: Aquí entran los materiales que no pueden ser procesados para su reutilización ya que presentan una mezcla de materiales en su composición como cerámica, espejos, papel térmico y residuos sanitarios como pañales, cubrebocas, toallas sanitarias, tampones, condones, etc.
Con información de: El Universal