“No hay dato oficial” sobre cuántos recursos implica el ‘huachicol’ fiscal, ratifica Sheinbaum
Ciudad de México, 09 de octubre del 2025.- Al ratificar que “no hay un dato oficial de la Secretaría de Hacienda” sobre cuántos recursos implica el llamado huachicol fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que al cierre de este mes el gobierno contará con la trazabilidad de combustibles, con lo cual “vamos a poder contestar la pregunta de si todavía hay contrabando de combustible y de qué tamaño es”.
Insistió en que la estimación de la procuradora fiscal, Grisel Galeano, de que el daño al erario es de 600 mil millones de pesos “fue en referencia a declaraciones de un diputado”. No existe información a la fecha porque “tenemos que cuadrar toda la información”.
Por tanto, “no podríamos decir en estas fechas se estima que hubo tanto y a la fecha cuánto se estima que hay”.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, ratificó que el saldo histórico de querellas por este tipo de ilícitos asciende a 16 mil millones de pesos.
La Presidenta afirmó que “más allá de los propios cálculos de la procuradora fiscal, hasta no tener la base de datos completa -que trabajan diversas dependencias-, no podemos saber si hay venta de combustible que no está contabilizada”.
En la mañanera del pueblo, señaló que todos los ingresos en aduanas, a partir del buque asegurado en Tamaulipas, “se ha controlado muchísimo, pues se siguieron una serie de protocolos mucho mayores de la entrada de buques”.
Asimismo, “de la revisión de los pedimentos de combustible y de la revisión con laboratorios de qué trae cada buque, en caso de que haya presunción de que trae combustible y no lo esté declarando. Entonces eso ha disminuido mucho gracias a la revisión que se está haciendo en aduanas”.
La mandataria precisó que el gobierno tiene un grupo de trabajo, integrado por Energía, Hacienda, Aduanas, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, Profeco, Seguridad, la Agencia de Transformación Digital y “la Fiscalía también participa, a veces,” que trabaja en la construcción de una sola base de datos “que nos permita saber día con día cuántos combustibles se importan”, cuánto se vende y cuánto se produce.
Explicó que se están integrando las bases que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex), Energía, el Servicio de Administración Tributaria, “de tal manera que haya una sola fuente de información en el gobierno federal sobre la cantidad de combustible que se importa, vinculado con la cantidad de combustible que se vende y la que se produce”.
Resaltó que por ley, sólo Pemex produce en las siete refinerías que tiene en el país, más Deer Park, en Texas. Entonces ellos son los únicos que tienen los datos de producción y Pemex, Aduanas y SAT tienen datos de la importación, así como Energía, en cuanto a ingreso de combustible por parte de privados.
“Las bases de datos son distintas; unas son en pesos, otras son en volumen. Lo que no había es esta trazabilidad de la que yo les he hablado, para que separamos lo que se importó de gota de gasolina.
“El litro de gasolina que se importó ayer, en dónde se está vendiendo, quién la transportó, dónde se almacenó, a qué gasolinera fue”.
Eso, sostuvo, “se cierra octubre y vamos a tener ya toda esa información, no de una vez, si no en tiempo real que nos permita garantizar toda esa información”.
Insistió que antes “no existía una sola base de datos y la trazabilidad porque no estaba establecido en las leyes”.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/