Acuerdan autoridades de CCH Sur y estudiantes medidas de seguridad y apoyo psicológico
Ciudad de México, 04 de octubre del 2025.- Las autoridades del CCH Sur y la comunidad estudiantil de dicho plantel firmaron este viernes los acuerdos mediante los cuales se cumple con el pliego petitorio entregado por los alumnos el pasado 23 de septiembre a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los cuales exigen medidas de seguridad en la escuela y atención a la salud mental de los jóvenes.
Al concluir hoy la tercera mesa de diálogo entre directivos y alumnos, la directora del plantel de bachillerato, Susana Lira de Garay, signó el documento que compromete a las autoridades a realizar una serie de acciones exigidas por los estudiantes.
El acuerdo firmado entre ambas partes se compone de seis puntos, el primero de los cuales es la realización de una indagatoria exhaustiva sobre las circunstancias que rodearon la muerte del alumno que fue asesinado con un arma blanca el pasado 22 de septiembre por otro joven, quien también hirió a un trabajador para después tratar de suicidarse.
El segundo punto tiene que ver con la implementación de un “plan de seguridad integral” que incluya la revisión y actualización de los protocolos de seguridad actuales; capacitación para vigilantes, profesores y alumnos en temas de emergencias y primeros auxilios, incremento del personal de seguridad e instalación y mejora de cámaras de vigilancia y botones de alarma.
“Se implementarán las medidas que permitan reforzar la seguridad con el personal de vigilancia y los esquemas de supervisión para contar con un plantel seguro, tales como arco de detección de metales, detectores de metales manuales, lectores de códigos de credencial, que en la primera etapa podrán ser usados de forma aleatoria, y credencialización”, señalaron los alumnos participantes en la mesa, al dar lectura al acuerdo.
Dichas medidas de seguridad, añadieron, serán aplicadas en la entrada principal y el estacionamiento. Además, una comisión de estudiantes y funcionarios revisará mensualmente el buen funcionamiento de las cámaras de seguridad y los botones de pánico. También se revisará el número de extintores y botiquines y se instalarán torniquetes con sistemas de identificación biométrica dentro de unos dos meses y medio.
El tercer punto está relacionado con la puesta en marcha de programas y talleres sobre prevención de violencia y promoción de ambientes de respeto y paz, con perspectiva de derechos humanos y género, y el cuarto con el lanzamiento de programas emergentes de apoyo sicológico y emocional a los jóvenes que lo requieran.
En el pliego petitorio también se establece que habrá canales de comunicación efectiva entre directivos, estudiantes y padres de familia, incluyendo mensajes por correo electrónico y WhatsApp, y la apertura de una línea de denuncias anónimas sobre conductas de riesgo.
Asimismo, se acordó que se realizarán revisiones exhaustivas de la infraestructura del plantel para identificar posibles riesgos, y se informará mensualmente sobre los avances al respecto.
Al término de la reunión, los jóvenes indicaron que los acuerdos entrarán en vigor “una vez que sean aprobados por el estudiantado”, en el marco de una reunión en la cual sólo podrán asistir alumnos en activo, previa identificación.
Fuentes cercanas a la Dirección General de los Colegios de Ciencias y Humanidades estimaron que el regreso presencial a clases en el plantel Sur, que está en suspensión de actividades desde el 22 de septiembre, todavía puede demorar dos o tres semanas –aunque podría ser más tiempo–, mientras se ejecutan las obras acordadas por las autoridades, como torniquetes y detectores de metales.
Asimismo, afirmaron que el próximo lunes regresaría a clases el resto de los planteles del CCH, ninguno de los cuales estaba en paro, con excepción de Oriente, el cual terminó dicha protesta ayer jueves.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/