Salud y Belleza

¿Tienes insomnio? Estos son los problemas de salud que puedes sufrir

Ciudad de México, 20 de septiembre del 2025.- De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 40% de la población mundial padece de insomnio, a continuación, te contamos los problemas de salud que puede provocar este padecimiento.

El insomnio incluye dificultades para conciliar el sueño o mantener la vigilia, este problema es considerado un problema de salud pública y afecta significativamente la calidad de vida de muchas personas.

Los problemas de salud que puede ocasionar el padecer insomnio

Mientras el cuerpo descansa, el cerebro realiza labores de mantenimiento críticas: consolida la memoria, elimina desechos tóxicos y regula las hormonas. Al alterar este ciclo reparador se desencadena una cascada de disfunciones que, con el tiempo, dejan una huella imborrable en la salud.

Estos son los problemas de salud que puede ocasionar el padecer insomnio:

Deterioro cognitivo y problemas de salud mental

La falta de sueño erosiona directamente las funciones superiores del cerebro. La concentración, la memoria de trabajo y la capacidad para tomar decisiones se ven severamente afectadas, aumentando el riesgo de errores y accidentes. Emocionalmente, el cerebro privado de sueño tiene una amígdala hiperreactiva (el centro de las emociones), lo que lleva a una mayor irritabilidad, inestabilidad anímica y dificultad para manejar el estrés. Crónicamente, el insomnio es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de depresión, ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo, creando a menudo un ciclo vicioso donde la enfermedad mental empeora el sueño y viceversa.

Mayor riesgo cardiovascular e hipertensión

Durante el sueño profundo, la presión arterial desciende naturalmente, dando al sistema cardiovascular un descanso muy necesario. El insomnio crónico impide este descenso nocturno, manteniendo al cuerpo en un estado de alerta constante similar al estrés crónico. Esto sobrecarga el corazón y los vasos sanguíneos, incrementando significativamente el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y sufrir eventos graves como infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares. El sistema inflamatorio también se activa, dañando progresivamente las arterias.

Desregulación metabólica y riesgo de diabetes tipo 2

El sueño juega un papel esencial en la regulación del metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina. La privación de sueño altera las hormonas que controlan el apetito (ghrelin y leptina), aumentando el hambre y los antojos por alimentos ricos en carbohidratos grasas. Simultáneamente, las células del cuerpo se vuelven más resistentes a la insulina, lo que significa que el páncreas debe trabajar más para mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. Con el tiempo, esta sobrecarga puede conducir a la obesidad y al desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, incluso en personas sin antecedentes familiares previos.

Debilitamiento del sistema inmunológico

El sueño es el momento en que el sistema inmunológico se fortalece y organiza sus defensas. Durante las fases profundas, se liberan proteínas llamadas citoquinas, que son cruciales para combatir infecciones y para la eficacia de las vacunas. El insomnio crónico reduce la producción de estas citoquinas protectoras y de células inmunitarias como los linfocitos T. Como resultado, el cuerpo se vuelve más vulnerable a contraer infecciones comunes como la gripe o el resfriado, y necesita más tiempo para recuperarse de las enfermedades. Además, un sistema inmunológico constantemente agotado puede volverse disfuncional y aumentar el riesgo de trastornos autoinmunes.

Reducción de la esperanza de vida y envejecimiento acelerado

La conjunción de todas las consecuencias anteriores tiene un efecto final devastador: la reducción de la esperanza de vida. Los estudios epidemiológicos a largo plazo han demostrado consistentemente que el insomnio crónico se asocia con una mayor mortalidad por todas las causas. El cuerpo, al no tener tiempo para reparar el daño celular diario, envejece más rápido. Esto se manifiesta no solo internamente, sino también en la piel opaca, las ojeras marcadas y una apariencia general de cansancio que delata la falta de sueño profundo y reparador.

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba