Claudia: Reunión con Carney no será para formar alianza contra EU
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025.-La reunión que este jueves sostendrá la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, no será para formar una alianza contra las decisiones arancelarias que ha tomado su otro socio comercial norteamericano: Estados Unidos.
Este 18 y 19 de septiembre, el premier canadiense visitará México para reunirse con la titular del Ejecutivo federal, así como con empresarios.
A pregunta expresa sobre si el objetivo del encuentro será aliarse contra los aranceles impuestos por Donald Trump, la mandataria federal respondió que la meta va más allá de este escenario. Recordó que desde el diálogo que ambos sostuvieron cuando ella acudió a la cumbre del G7 en Canadá, hablaron de fortalecer el comercio entre ambas naciones como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Más que eso, la idea de lo que hemos platicado… Los tres países queremos mantener el Tratado Comercial México-Estados Unidos y Canadá, pero queremos fortalecer el comercio con Canadá, tanto las exportaciones de México a Canadá como de Canadá hacia México en ciertos sectores y, al mismo tiempo, las inversiones en México en distintas áreas de la economía.
“Siempre, por ejemplo —lo menciono siempre—, en el tema de la minería canadiense: tiene que cumplir con todas las normas ambientales, que no necesariamente las han cumplido”, respondió.
Sobre la visita de Carney, la Presidenta comentó que este jueves primero lo recibirá en Palacio Nacional; posteriormente, ambos ofrecerán una conferencia de prensa y luego el visitante se reunirá con el sector empresarial.
Su recepción en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles estará a cargo del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.
La visita de Mark Carney será la segunda visita de un mandatario que recibirá Sheinbaum Pardo en lo que va del primer año de su sexenio.
La primera fue con la llegada del presidente de Colombia, Gustavo Petro, con quien también se reunió en Palacio Nacional el pasado 16 de diciembre del 2024.
CONSULTAS DEL T-MEC. Además de asuntos laborales y de otro tipo, las consultas abiertas este miércoles por el Gobierno mexicano rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) también serán acerca de los aranceles que Donald Trump ha impuesto, aseguró la Presidenta.
Señaló que este proceso de consultas también lo iniciaron sus dos socios comerciales norteamericanos, porque así lo marcan los lineamientos bajo los que se conduce el tratado trilateral.
Subrayó que este paso se ha dado con comunicación y coordinación, debido a que los tres países se pusieron de acuerdo para iniciar el proceso.
“Sabíamos que ya venía esta comunicación por parte del gobierno de Estados Unidos y nos pusimos de acuerdo para poder emitir al mismo tiempo los tres países. Es por ley, no es algo que se invente en este momento que tiene que haber consultas. El Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá es una ley para los tres países; lo aprueba el Senado en los tres países. Entonces, está establecido en la firma del tratado que en estas fechas tenía que abrirse la convocatoria de la consulta para la revisión del T-MEC, que comienza el próximo año”, dijo.
Ahondó en que las consultas abordarán temas laborales y, sobre todo, los aranceles decretados por Estados Unidos.
“Y ahora abrimos a temas laborales, a temas, obviamente, que están hoy en puerta, que es… más que en puerta, que están decididos por el gobierno de Estados Unidos de manera unilateral, que es el tema de los aranceles, pero hay cuestiones de revisión importante que se tienen que hacer. Entonces, se abre esta consulta por internet y también con mesas presenciales”, dijo.
Agregó que, aunque México planteó que las consultas duraran 60 días, aún se pueden extender otros 30 días para que en total sean 90, como lo realizará Estados Unidos.
Con información de: La Razón