Política

Intentan hackear página del Órgano de Control de la FGR para obtener datos de candidaturas a su titularidad

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025.- Los diputados integrantes de las Comisiones de Vigilancia de la ASF y de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, iniciarán mañana las entrevistas a los aspirantes a la titularidad del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).

Aprobaron por 44 votos, el acuerdo por el que se estableció que dichas comparecencias se realizarán los días 18 y 19 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, en el Salón de Protocolos, edificio A, en San Lázaro.

Los diputados que integran ambas comisiones tendrán hasta el 22 de septiembre, como fecha límite para entregar las evaluaciones de las entrevistas realizadas a los aspirantes del OIC de la FGR.

El diputado Ricardo Mejía (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, detalló que en total, recibieron 22 solicitudes de inscripción, pero sólo 18 completaron los requisitos solicitados.

Al respecto, el diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, informó que se recibió un correo electrónico de Eduardo Loria Casanova, uno de los 18 elegidos, para desistir su participación en el proceso de elección.

Frenan intento de hackeo a página del Órgano de Control de la FGR
El legislador del Partido Verde informó que el pasado 11 de septiembre, a las 4:50 horas, se detectó y contuvo un intento de hackeo a la página que contenía información del proceso de selección de las personas del OIC de la FGR.

“Nunca estuvo comprometido el sitio. Este incidente se considera un intento de ataque cibernético, lo que buscaba el malware era sobrecargar, saturar y tumbar el sistema para que nadie más pudiera registrarse”, explicó Herrera Borunda.

Aspirantes señalados de nepotismo y corrupción
Entre los aspirantes al OIC, se encuentran excontralores del INAI, IFT, FGR y tribunales locales, varios de ellos señalados por corrupción y nepotismo, de acuerdo con una revisión de los perfiles, realizado por EL UNIVERSAL.

Destaca Claudia Lorena Martínez Jiménez, quien en 2022 fue designada comisaria general de la policía de investigación de Aguascalientes, y en marzo del año siguiente fue destituida por presuntos actos de corrupción.

Esther Castellanos Polanco, es otra de las finalistas. Fue directora de Atención Ciudadana y Evolución Patrimonial en el OIC del INEGI, y estuvo acusada por trabajadores del Instituto de nepotismo, ya que afirmaron que consiguió el cargo por recomendación de su hermano, el exdiputado morenista Favio Castellanos.

También se enlista Sergio Eduardo Amaro Cervantes, abogado penalista y sobrino político de Raúl Cervantes, extitular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), quien en el año 2017 ingreso a la SEIDO por presunto nepotismo derivado del vínculo familiar con Cervantes.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba