Internacionales

Chile: Candidatos de derecha intensifican discursos de miedo y polémica a una semana de elecciones

SANTIAGO, 09 de noviembre del 2025.— A siete días de las elecciones generales en Chile, previstas para el 16 de noviembre, los candidatos de derecha han intensificado discursos centrados en la inseguridad, la migración y la defensa de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990), según analistas políticos y medios locales.

De acuerdo con sondeos de intención de voto del sitio Radar Electoral, la candidata oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista, lidera la preferencia con 28.5 por ciento. Le siguen José Antonio Kast, del Partido Republicano, con 19.9 por ciento; Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, con 15.6; y Evelyn Matthei, de la Unión Demócrata Independiente, con 14.1 por ciento.

Kaiser, conocido por su defensa del golpe de Estado y de las acciones del régimen militar, cuestionó esta semana al Servicio Médico Legal (SML), responsable de los peritajes forenses de los detenidos desaparecidos. Acusó al organismo de postergar “miles de protocolos” y calificó de “estafa” el plan nacional de búsqueda, afirmaciones que el SML desmintió, asegurando que todo el material “ha sido analizado o se encuentra en proceso de análisis”.

En un debate radial, Kaiser propuso indultar a militares y civiles condenados por crímenes de Estado, incluido el brigadier Miguel Krassnoff, sentenciado a más de mil años de cárcel. “Voy a cerrar el capítulo 1973-1990 para todos. No se puede mantener a personas de 80 y 90 años en prisión mezcladas con delincuentes comunes”, dijo.

Por su parte, José Antonio Kast justificó un despliegue de seguridad con vidrios blindados en un acto proselitista, argumentando que, de ganar, encabezará un combate frontal contra la delincuencia y los migrantes irregulares, por lo que sería un blanco potencial. En rueda de prensa, Kast advirtió que “quedan 133 días para que asuma un nuevo gobierno; es lo que tienen los 330 mil migrantes irregulares para abandonar voluntariamente el país. Si no lo hacen, habrá sanciones”.

El candidato también retomó un discurso con base religiosa, defendiendo el himno nacional, la fe y los valores tradicionales: “Vamos a volver a hablar de Dios, de la patria y de la familia”, afirmó.

Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, señaló que los discursos ultraderechistas de Kaiser buscan “influir en el voto antisistema, generando un voto de rabia contra la élite y los partidos tradicionales”. Según Moreno, la estrategia de Kaiser podría no estar enfocada en ganar esta elección, sino en consolidar un proyecto político a largo plazo, posicionándose como referente de la derecha dura ante un posible vacío que deje Kast.

Botón volver arriba