Noticias Generales

Solo 1 de cada 10 trabajadores por aplicación accedió a seguridad social universal: UNTA

Ciudad de México, 10 de septiembre del 2025.- La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) externó su preocupación por los resultados del segundo mes de la prueba piloto para personas que laboran plataformas digitales, ya que sólo uno de cada 10 accedieron a la seguridad social universal, de acuerdo con datos oficiales.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó ayer que se registraron 980 mil 471 personas beneficiadas de la reforma; pero sólo 133 mil 178 (13.6 por ciento del total), superaron el umbral del ingreso neto mensual (INM) mayor al salario mínimo, en 14 plataformas digitales registradas, lo que les permite acceder al régimen completo de seguridad social.

“Esto significa que nueve de cada 10 trabajadores siguen sin acceso pleno a los cinco seguros del IMSS, a pesar de haber sido registrados en la plataforma”, subrayó la UNTA.

De esta manera, aunque más de 980 mil trabajadores por aplicación fueron dados de alta con cobertura por riesgos de trabajo, “la mayoría sigue excluida de derechos clave” como atención médica general, guarderías, ahorro para el retiro o pensión por invalidez, enfatizó.

El INM se calcula con base en el ingreso total del trabajador, menos el porcentaje de exclusión, este último representa el costo de las herramientas de trabajo.

La organización que encabeza Sergio Guerrero señaló que los llamados porcentajes de exclusión —que reducen hasta en 60 por ciento el ingreso reconocido como salario— “están generando una barrera estructural para el reconocimiento de derechos”.

Por ello, reiteró su llamado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y al IMSS a eliminar este criterio, así como “falta de transparencia y claridad en la información”, ya que se requiere –indicó– contar con datos desagregados por tipo de actividad (repartidores o conductores), por plataforma y por entidad federativa para conocer el verdadero alcance del proceso.

De acuerdo con las disposiciones generales, se definieron tres categorías de trabajadores y porcentajes de exclusión que se descontarán de sus ingresos brutos mensuales para determinar su INM, y que variarán en dos fases.

Durante los primeros tres meses a la entrada en vigor del plan piloto (julio a septiembre) se aplicarán porcentajes de exclusión aumentados como parte de una fase de entrada gradual: conductores de automóvil, 60 por ciento; motocicletas, 50, y no motorizados, 15 por ciento.

En tanto que de octubre a diciembre, los porcentajes serán el factor de exclusión será de 36 por ciento; 30 y 12 por ciento, respectivamente.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba