Intervención militar de EU en México contra cárteles “no fue tema” en reunión: Sheinbaum
Ciudad de México, 04 de septiembre del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el alcance de los acuerdos en materia de seguridad con Estados Unidos y, dejó claro, la intervención del ejército de ese país en territorio mexicano contra los cárteles “no fue tema”.
En la mañanera de este jueves, tras la visita oficial del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, la mandataria destacó que el llamado “entendimiento” se basa en la reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua.
“Hay cuatro principios sobre los que se basa el programa, que fueron las que ayer se presentaron el comunicado, que para nosotros era muy importante, por todas estas declaraciones que se llegaron a hacer de algunas personas, vinculadas o no, con el gobierno de Estados Unidos, que era necesaria una intervención de fuerzas de Estados Unidos en nuestro país. Quedó muy claro en el programa”.
Sobre la petición de Washington para que México resuelva las barreras comerciales y no comerciales bilaterales para promover la prosperidad de ambas naciones, indicó que en una mesa de trabajo en materia comercial, coordinada del lado mexicano por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se está analizando punto por punto.
“Este programa que acordamos tiene que ver con colaboración (en seguridad) en distintas áreas y coordinación, quizás la mejor palabra es la coordinación”, sostuvo la jefa del Ejecutivo.
Afirmó que la reunión con el emisario del gobierno de Donald Trump —celebrada ayer en Palacio Nacional— “fue muy cordial”.
Se habló también, dijo, de la disminución en los flujos migratorios hacia el norte.
“Les presentamos los avances que hay en seguridad, la estrategia que seguimos. Ellos a su vez presentaron algunos temas, fue una reunión cordial y creo que el resultado es bueno para el país”.
—¿Le pidió el secretario Rubio, específicamente, que pudiera haber más agentes de Estados Unidos en territorio mexicano? —se le preguntó.
—No, no fue tema. Ellos saben que tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país, tenemos una Constitución que habla de ello y la ley nacional de seguridad. No fue tema en la plática.
Recalcó que se habló del tema de la captura del capo mexicano Ismael El Mayo Zambada, pero no se profundizó en cómo llegó a manos de la justicia de Estados Unidos.
También se puso sobre la mesa que, en reciprocidad, México solicita algunos “objetivos prioritarios” (miembros de grupos criminales o delincuentes) para que sean enviados a nuestro país.
Descartó que por lo pronto se planee una reunión con su homologo estadunidense.
“Ayer lo dijo el secretario Rubio, creo que he hablado como 14 veces con el presidente Trump, de un tema, de otro, principalmente relacionado con los aranceles. Ahí se han tocado distintos temas. Siempre hemos tenido muy claro, sin estridencias, sino sencillamente muy claro, que podemos trabajar conjuntamente y qué cosas tienen límites: y el límite es el respeto a nuestra soberanía y a la decisión del pueblo de México de conducir su futuro. Y cuando uno tiene claro eso, va convenciendo al otro.
“Creo que hemos logrado una buena relación, hay cosas en las que no estamos de acuerdo y habrá cosas en la que ellos no están de acuerdo con nosotros. Eso no quiere decir que estamos de acuerdo en todo, pero nos respetamos. Eso es muy importante”.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/