México anuncia la prohibición de 35 plaguicidas altamente peligrosos.
En la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum de esta mañana, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), Julio Berdegué Sacristán, anunció un avance histórico en materia de salud pública y protección ambiental: la prohibición del uso de 35 moléculas utilizadas en plaguicidas.
Berdegué señaló que desde 1991 no se había restringido el uso de estas sustancias, consideradas altamente dañinas. La medida entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Entre las sustancias prohibidas se encuentran el Aldicarb, el Carbofurán, el Endosulfán y el DDT, señalados como algunos de los plaguicidas más peligrosos para la salud humana y el medio ambiente. Todas las moléculas incluidas en la lista ya se encuentran vetadas en uno o más países o regiones y forman parte de convenios internacionales en los que México participa.
El funcionario adelantó que se trabaja en una segunda lista de productos que se prevé queden prohibidos en 2026, y una tercera en 2027, con lo que se busca fortalecer un marco regulatorio más estricto y alineado con los estándares internacionales.