Estados

Conavi 2025: ¿qué hacer si resultas seleccionado en Vivienda para el Bienestar?; entérate aquí

Ciudad de México, 31 de agosto de 2025.-

El periodo de inscripción para el Programa de Vivienda para el Bienestar finalizó el pasado 22 de agosto y los resultados ya están disponibles en la página oficial de la Conavi. Esta semana arrancó la segunda fase del proceso, aquí te contamos que hacer si resultaste seleccionado dentro del programa.

El Programa de Vivienda para el Bienestar es una estrategia del Gobierno de México implementada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas que más lo necesitan, priorizando a aquellos que viven en condiciones de alta marginacióncomunidades indígenas o con carencias sociales.

Si aún no consultas los resultados de la primera fase del programa, deberás ingresar a la plataforma de la Conavi, colocar tu CURP y verificar que tu número de folio figure entre los seleccionados.

¿Qué hacer si resultas seleccionado en Vivienda para el Bienestar?

Una vez que hayas comprobado que quedaste seleccionado en el programa a través de la plataforma digital de Conavi, iniciarás la segunda etapa del proceso de integración. Esta fase se compone de cinco momentos clave:

  • Convocatoria telefónica: las personas seleccionadas serán contactadas vía telefónica para programar una visita (si no logran localizarte, se hará un segundo intento).
  • Visita domiciliaria: en la fecha seleccionada personal autorizado acudirá al hogar del solicitante para levantar una cédula socioeconómica y revisar la documentación.
  • Perfilamiento de la demanda: la Conavi seleccionará a quienes cumplan con los requisitos y publicará los resultados.
  • Sorteo: se realizará únicamente en que la demanda supere la disponibilidad de vivienda.
  • Integración al padrón preliminar: las personas que cumplieron con los criterios de elegibilidad y requisitos formarán parte del padrón preliminar de personas beneficiadas.
¿Qué documentos se necesitan para la visita domiciliaria?

Para dar seguimiento al trámite y que tu solicitud al programa avance de manera óptima y sin contratiempos debes contar con los siguientes documentos durante la visita que llevará a cabo el personal de la Conavi:

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • CURP de impresión reciente
  • Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
  • Identificación oficial vidente (credencial INE)
  • Comprobante de estado civil (acta de matrimonio o constancia de concubinato; en caso de ser soltero, constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio)
  • Certificado de NO propiedad (Certificado de Adquisición o Enajenación de Bienes Inmuebles)
  • Carta de NO derechohabiencia

¿Qué se debe de hacer al finalizar la segunda etapa?

Finalmente, si resultaste seleccionado en el padrón preliminar o en el sorteo deberás esperar a que la Conavi analice toda las documentación e información recabada para determinar el listado final de personas beneficiarias.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba