Rescata CELCI tradiciones y conocimientos con Cazadores de Saberes
- Preparan la entrega de una nueva edición de esta revista en comunidad de Zimapán
Pachuca de Soto, Hgo., 31 agosto de 2025.- El Centro Estatal de Lenguas y Cultura Indígena (CELCI) distribuirá una nueva edición de la revista Cazadores de Saberes, la entrega está programada para las próximas semanas en la comunidad de Llano Segundo en Zimapán, por lo que se prepara la ceremonia de presentación ante alumnos y padres de familia de plantel educativo de la comunidad.
El director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, destacó que con este proyecto, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) promueve el rescate cultural en educación básica ya que en Cazadores de Saberes participan alumnos y alumnas de primaria que buscarán entre sus familiares conocimientos ancestrales para compartir con su comunidad y así generar una sinergia de preservación.
Llano Segundo es una localidad de Zimapán muy pequeña, con una escuela multigrado a la que acuden 19 alumnos de los cuales participaron 12 y entre los temas destacados están El guardián de Zimapán, medicina tradicional, gastronomía, ritualidad comunitaria, danzas y el carnaval.
«Cada niño nos dio dos trabajos de manera bilingüe. Esto es muy importante, todos los trabajos están de manera bilingüe, en este caso en el Otomí-Hñahñu de la región del Valle del Mezquital y por supuesto en castellano. Nos dieron dobles trabajos, con una riqueza maravillosa, la riqueza que tienen estas comunidades», resaltó Miguel Ángel Ortega.
Dio a conocer que tras el regreso a clases en la entidad se presente el ejemplar en Llano Segundo y después la revista se distribuirá en la región Otomí-Tepehua, en la Huasteca, en el Altiplano y toda esta parte del Valle del Mezquital para difundir lo que hacen las niñas y los niños de primaria.
En el presente año suman 200 cazadores de saberes en este ciclo escolar que concluyó y se espera que en este periodo 2025-2026 continúe el apoyo de maestros y padres de familia para editar más números de la revista.
«Cazadores de saberes son niñas y niños inquietos por preservar, difundir, presumir, compartir su cosmovisión, su lengua, su cultura, su tradición, su ritualidad. Todo aquello que a veces vemos de una manera folclórica, no, nuestros cazadores van a la raíz, van al origen, a la abuela, al abuelo, al tío, al padre, a la madre. Eso es fundamental, eso es un cazador de saberes, un pequeño niño que el día de mañana se va a sentir muy orgulloso de tener una identidad propia», refirió el director general del CELCI.
Esta iniciativa cumple con las directrices del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar y del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), Natividad Castrejón Valdez de preservar la cultura indígena en la entidad.