Suprema Corte 2025: Los nuevos ministros y la (diversa) duración de sus cargos
Ciudad de México, 31 de agosto del 2025.- El 1 de septiembre de 2025 entrará en funciones la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), conformada por nueve ministros y ministras electos en las urnas, resultado de la reforma judicial de 2024. Se trata de un proceso histórico, pues por primera vez los integrantes del máximo tribunal llegan al cargo mediante el voto ciudadano.
La duración de sus mandatos será distinta. El artículo tercero transitorio de la reforma estableció periodos escalonados: algunos de ocho años, otros de once, y plazos que resultaron más largos para quienes ya portaban la toga antes de la elección.
Los nuevos inquilinos de la Corte
A continuación, los perfiles de cada uno de los ministros electos, el número y porcentaje de votos obtenidos en las elecciones del 1 de junio pasado y el tiempo que permanecerán en el cargo de acuerdo con las fórmulas establecidas en la reforma judicial. Cabe aclarar que en el caso de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, al ser ministras en funciones, sus periodos se alargan, de ahí que su cargo tenga una mayor duración que el resto.

Hugo Aguilar Ortiz
Licenciado en Derecho y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. En su trayectoria se desempeñado, entre otros, como coordinador general de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, asesor del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca y consultor de la Oficina en México de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Por ser el candidato con más votos, él será el presidente de la Corte a partir del 1 de septiembre.
- Votos obtenidos: 6.2 millones (5.3%)
- Duración del cargo: 11 años, hasta 2036

Lenia Batres Guadarrama
Es licenciada en Derecho y maestra en Derecho Penal por la Universidad Humanitas. Entre otros cargos, ha sido legisladora federal y consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica de Presidencia. En diciembre de 2023 fue designada como ministra de la SCJN por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
- Votos obtenidos: 5.8 millones (5.0%)
- Duración del cargo: 16 años, hasta 2039

Yasmín Esquivel Mossa
Realizó sus estudios profesionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo el título de Licenciada en Derecho. Es maestra en Administración de Instituciones Educativas por la Universidad del Valle de México y doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac. Fue presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Es ministra de la Corte desde el año 2019.
- Votos obtenidos: 5.3 millones (4.5%)
- Duración del cargo: 17 años, hasta 2036

Loretta Ortiz Ahlf
Es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho. Es maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y tiene un doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. Ha sido legisladora federal, consejera del Consejo de la Judicatura Federal y de la CNDH. Es ministra desde el año 2022.
- Votos obtenidos: 5.0 millones (4.3%)
- Duración del cargo: 15 años, hasta 2036

María Estela Ríos González
Es licenciada en Derecho y maestra en Ciencias Políticas por la UNAM, también maestra en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant. Entre otros cargos, fue Consejera Jurídica de la Presidencia en el gobierno de López Obrador. En la Ciudad de México, fue también titular de la Consejería Jurídica y de servicios legales, bajo la administración del tabasqueño.
- Votos obtenidos: 4.7 millones (4.0%)
- Duración del cargo: 11 años, hasta 2036

Giovanni Azael Figueroa Mejía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit, maestro y doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid. Fue académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y ha sido, entre otros cargos, asesor adscrito a la Coordinación General de Asesores de la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Votos obtenidos: 3.7 millones (3.1%)
- Duración del cargo: 8 años, hasta 2033

Irving Espinosa Betanzo
Es licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, maestro en Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México y doctorando en Administración Pública por el INAP. Se ha desempeñado, entre otros, como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa y subprocurador Jurídico de la Procuraduría General de Justicia, ambos de la Ciudad de México.
- Votos obtenidos: 3.6 millones (3.1%)
- Duración del cargo: 8 años, hasta 2033

Arístides Rodrigo Guerrero García
Es licenciado, maestro y doctor en Derecho por la UNAM, además cuenta con especialidades en Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario. En su trayectoria pública cuenta con experiencia, entre otros, como presidente del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México y diversos cargos en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
- Votos obtenidos: 3.6 millones (3.1%)
- Duración del cargo: 8 años, hasta 2033

Sara Irene Herrerías Guerra
Es licenciada y maestra en Derecho por la UNAM, así como doctora en Ciencias Penales y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Se ha desempeñado, entre otros cargos, como Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República y titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
- Votos obtenidos: 3.3 millones (2.8%)
- Duración del cargo: 8 años, hasta 2033
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/