Economia

Alista SHCP paquete económico enfocado en bienestar y disciplina fiscal: Edgar Amador

Ciudad de México, 31 de agosto del 2025.- El paquete económico 2026 que se entregará a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre se planeó bajo el objetivo de un “bienestar amplio y dentro de las proyecciones fiscales”, señaló a diputados de Morena el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.

“Está diseñado para mantener finanzas públicas responsables, con una trayectoria sostenible de la deuda y con márgenes de maniobra que garantizan la confianza para quienes apuestan por el país”, dijo en la reunión plenaria de esa bancada, previa al inicio del periodo de sesiones ordinarias.

Adelantó que, en materia de gasto público, dos componentes seguirán siendo fundamentales: inversión púbica y gasto social. “En suma, el paquete económico reafirma lo esencial: estabilidad con justicia social”, dijo y pidió a la bancada respaldar un presupuesto que “sirva de herramienta transformadora”.

Resaltó que la disciplina continuará como el eje rector de las finanzas públicos y abundó que los ingresos públicos superaron lo programado, gracias al fortalecimiento de la recaudación, la modernización aduanera y, sobre todo, no se han aumentado ni creado nuevos impuestos.

“La recaudación crece porque combativos la evasión, no por cargar más al pueblo”, indicó.

Sin adelantar cifras, señaló que la protección social seguirá ampliándose, con el objetivo de reducir desigualdades y cerrar brechas históricas, “una de las más estructurales es la que enfrentan las mujeres en el acceso a seguridad social”.

En ese sentido resaltó que, en el proyecto de presupuesto de egresos se prevé la plena implementación del programa de pensiones para mujeres 60 a 64 años, “una política que no solo representa un acto de justicia para el trabajo de millones de mexicanas, sino también una medida con impacto directo en el consumo”.

Presentó además una visión general del entorno económico mundial y dijo que, a pesar de las tensiones geopolíticas, la incertidumbre financiera y ajustes fiscales de Estados Unidos, que han generado menores perspectivas de crecimiento, para este año y 2026 “no nada más no consideran una recesión en Estados Unidos, sino moderación de la actividad de la proyección original, lo mismo con la economía nacional”.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba