“La austeridad no es un eslogan”, dice Rosa Icela Rodríguez a los diputados de Morena
Ciudad de México, 31 de agosto de 2025.- Ante los cada vez más casos de políticos de Morena y afines que revelan estilos de vida ostentosos y alejados de la austeridad, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pronunció ante los diputados de su partido que este principio no es un eslogan.
Durante la plenaria de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, la funcionaria replicó el discurso que ha manifestado la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a que “la austeridad no es un eslogan, es un principio rector de nuestro gobierno, de nuestro movimiento”.
Agregó, entre aplausos de legisladores: “Es una filosofía de vida que se opone frontalmente al despilfarro y a los lujos del pasado. Desde el Poder Ejecutivo y Legislativo sigamos honrando el respaldo que Morena ha recibido de millones y millones de mexicanas y mexicanos, haciendo honor al origen de este movimiento”.
La encargada de la política interna de México recordó a los legisladores, entre ellos el morenista Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, que la “honestidad, amor al pueblo y resultados ese es el compromiso de la cuarta transformación”.
Entre muchos otros integrantes del partido en el poder, Gutiérrez Luna ha mostrado que cuenta con una vida ostentosa entre accesorios de lujo, a diferencia de millones de mexicanos que no solo cuentan con un salario ajustado, sino que difícilmente podrían tener acceso al estilo de vida de este legislador que se acompaña por la también diputada federal, Diana Karina Barreras, abogada sonorense.
Otros casos contrarios a los discursos de Morena desde que iniciaban campañas para llegar a la Presidencia son Gerardo Fernández Noroña, quien admitió recientemente haber comprado una casa en Tepoztlán con valor de más de 12 millones de pesos, así como los viajeros Andrés Manuel López Beltrán, quien vacacionó en Japón precisamente en los días en que se llevó a cabo la plenaria del partido Morena, en el que tiene un cargo de relevancia
Otros vacacionistas en el extranjero son Layda Sansores, quien viajó a Países Bajos; Ricardo Monreal, que celebró un aniversario con su esposa en España; de nuevo Fernández Noroña, quien viajó en la costosa primera clase a Europa, uno de los viajes más caros en el Legislativo a cargo de recursos públicos y aunque habló de que se trató de trabajos legislativos, recordó el discurso del expresidente Andrés Manuel López Obrador quien acusaba que en el pasado se hacía turismo institucional desde el legislativo hasta derivado de otras labores de secretarías.
La propia presidenta Sheinbaum Pardo en varias ocasiones ha repetido que el poder es humildad y que la vida de lujos no es uno de los principios de las dos últimas administraciones. También ha advertido que al final quien elige a sus gobernantes y está pendiente de este tipo de información es el pueblo.
Quien también se tomó unas largas vacaciones en Japón fue el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, casi al inicio de este sexenio, lo cual hizo luego de perder la contienda interna de Morena para llegar a la presidencia de la República, y tras acusar que el posicionamiento de Sheinbaum Pardo al frente del partido en el poder, para la contienda electoral, estuvo plagada de irregularidades.
Reforma electoral, una necesidad histórica”
En la plenaria, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, también refirió que “la reforma electoral que tenemos enfrente es una necesidad histórica y consecuencia inevitable de la transformación que requiere el país para dejar atrás el viejo orden con sus instituciones diseñadas para desvirtuar la política”.
Llamó a los legisladores a avanzar en un segundo piso para la transformación democrática con elecciones libres, transparentes y sin despilfarro de recursos públicos; así como vencer la resistencia de quienes permitieron la complicidad entre el poder político y el poder económico.
Con información de: Proceso