Política

Continúa Morena con ventaja para renovar diputados en 2027: encuesta

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.- El tablero electoral para la próxima elección de la Cámara de Diputados se reacomoda ligeramente, pero con una constante: Morena mantiene una clara delantera en intención de voto, mientras su competencia —en particular PAN, PRI y MC— disputa un lejano segundo lugar.

Así lo revela la más reciente encuesta nacional en vivienda de Buendía & Márquez en exclusiva para EL UNIVERSAL. En la fotografía de agosto de 2025, Morena concentra 45% de las preferencias; PAN, 11%; PRI, 8%; Movimiento Ciudadano, 8%; Partido Verde, 4%, y PT, 3%, mientras 21% no declara preferencia.

El comparativo reciente sugiere estabilidad desde el inicio del sexenio. El cambio más notable tiene que ver con el ordenamiento del PAN, que parece tomar impulso para colocarse en la segunda posición. No obstante, las diferencias en la intención de voto entre el PAN, PRI y MC son similares y se encuentran dentro del margen de error. La encuesta también registra un voluminoso bloque de independientes (38%), lo que da margen para movimientos importantes durante las campañas.

La “segunda opción” de los entrevistados ayuda a intuir hacia dónde podría moverse el electorado. Al preguntar por un partido alternativo, 33% no ofrece respuesta; entre quienes sí la dan, destacan el PVEM, con 14%; el PT y MC, con 13% cada uno; PAN, con 10%; Morena, con 9%, y PRI, con 8%. Es decir, la segunda opción del electorado luce altamente fragmentada. El análisis de esta variable permite hacer dos observaciones.

Primero, existe espacio para transferencias dentro del bloque oficialista: 24% de los entrevistados que prefieren algún partido entre Morena-PT y Partido Verde podrían votar por otro partido de esa misma coalición y, en menor medida, por los partidos de oposición (19%). En el caso de la oposición, 12.8% podría elegir otra opción opositora y 11% podría migrar al oficialismo. Es decir, la “tasa de retención” de ambos bloques es similar (casi 46%) pero los votantes opositores tienen mayor probabilidad de transitar hacia la coalición gobernante (42% contra 36%).

La imagen de los partidos acompaña este cuadro: Morena concentra 65% de opiniones positivas en agosto, frente a 36% del PT, 32% del PVEM, 31% de MC, 19% del PAN y 16% del PRI. Estas distribuciones ayudan a entender por qué la coalición gobernante retiene una ventaja estructural en el ánimo ciudadano, más allá de los niveles coyunturales de preferencia electoral.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba