“El financiamiento debe dejar de ser un privilegio para ser motor de desarrollo”
Ciudad de México, 26 de agosto de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, volvió a hablar de la necesidad de que haya más crédito, pero responsable, en el país, mismo que impulse a las familias y a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
En el marco de la celebración de los 100 años del Banco de México (Banxico), la mandataria destacó que uno de los retos que se tiene como país, y que incumbe a todo el sistema financiero, es hacer que éste sea más competitivo y accesible.
“Porque México es, entre las principales economías de América Latina y del mundo, de los países que menos crédito otorga en proporción a su Producto Interno Bruto (PIB). Esto significa que millones de familias, emprendedores y pequeñas empresas enfrentan enormes dificultades para acceder al financiamiento”, puntualizó.
Resaltó que sin crédito suficiente, el desarrollo productivo se frena, la innovación se limita y la desigualdad puede profundizarse.
“La tarea es clara para todas y todos, me incluyo como Presidenta: necesitamos ampliar el acceso a créditos responsables que impulsen a las pequeñas y medianas empresas, a los emprendedores y a las familias trabajadoras”, enfatizó.
En este sentido, consideró que el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente.
“Un país con baja inflación pero sin crédito suficiente es un país que se queda corto en su potencial de crecimiento”, señaló.
Recordó que en el Plan México, se plantea la necesidad de que haya más crédito para las pymes. Para ello, se ha firmado un acuerdo con la banca privada del país, y ya se habrían celebrado las primeras mesas de trabajo para avanzar en la materia.
“Se trata de impulsar el crédito de manera responsable, orientado a la inversión productiva, al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, al consumo interno y a la generación de empleos dignos”, dijo.
Digitalización y acceso a Internet, otro reto
Claudia Sheinbaum lanzó otro reto al sector financiero nacional, y es impulsar más la digitalización y el acceso a Internet.
Y es que, refirió, el mundo financiero se transforma aceleradamente y México no puede quedarse atrás.
“La innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios y en inclusión digital debe ponerse al servicio de la gente, de las y los jóvenes, de las mujeres y a quienes durante décadas han quedado al margen del sistema financiero”, planteó.
Agregó: “el reto entonces es doble o triple, garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad. Es algo en lo que el Banco de México, el Gobierno de la República, la banca de desarrollo y la banca privada debemos ponernos de acuerdo para seguir avanzando”.
Banca comprometida
Al respecto, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, afirmó en entrevista que la banca está comprometida con apoyar al Banxico y al llamado de la Presidenta de la República en estos temas.
Con información de: Economista