La educación no es una competencia. Mario Delgado.
Ciudad de México, 25 de agosto de 2025. En el marco de la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación, Mario Delgado, presentaron el nuevo esquema educativo “Mi derecho, mi lugar”, que garantiza a los jóvenes el acceso a una preparatoria sin necesidad de competir por un lugar.
La educación no es una competencia.
El secretario de Educación, Mario Delgado, expuso que en los gobiernos neoliberales se estableció un sistema en el que los jóvenes debían competir por un lugar en la educación media superior, lo que generaba una fuerte presión al presentar los exámenes de ingreso. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó ese esquema y se implementó la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, cuyo propósito es permitir que los estudiantes elijan la preparatoria en la que desean continuar sus estudios. Con este mecanismo, cerca del 98% de los aspirantes logrará ingresar a alguna de sus tres primeras opciones.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, recordó que durante 29 años el examen único de Comipems definió a qué plantel ingresaban los estudiantes de 14 y 15 años, lo que generaba gran angustia. Con el nuevo mecanismo, el objetivo es acompañar a los jóvenes para asegurarles un espacio en el sistema educativo.
Para el ciclo 2025, se registraron 272 mil 793 aspirantes. De ellos, 111 mil 335 participaron en la Modalidad 1, con acceso directo sin examen; 37 mil 234 en la Modalidad 2, con examen aplicado por el IPN y la UNAM; y 124 mil 224 en la Modalidad 3, que combina ambas opciones. Como resultado, el 89.5% de los estudiantes obtuvieron un lugar en su primera o segunda opción.
“Se acabaron los rechazados”
La presidenta Sheinbaum afirmó que con este esquema “se acabaron los rechazados”, al señalar que en los gobiernos neoliberales se acuñó ese término junto al de “Ninis”, que estigmatizó a los jóvenes. Explicó que ahora los estudiantes podrán elegir planteles cercanos a su domicilio, lo que reconoce su esfuerzo y les da certeza sobre su futuro académico.
Sheinbaum subrayó que este cambio representa una revalorización de la juventud y una garantía de que la educación en México sea un derecho universal, no un privilegio.