Presidencia

Sheinbaum da créditos a artesanas en Guerrero

Ciudad de México, 25 de agosto del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó en Xochistlahuaca, Guerrero, créditos a artesanas del pueblo amuzgo, a fin de que puedan conservar la elaboración de textiles, en particular el tradicional huipil, así como garantizar su bienestar y vivir de su trabajo.

Destacó que como primera mujer presidenta en la historia del México independiente, está obligada a mirar a todo el pueblo, en especial a las mujeres, “a las campesinas, trabajadoras, a las mayores, pero sobre todo a las indígenas, que durante siglos fueron las más invisibles, las más excluidas y las más olvidadas; eso quedó en el pasado, hoy las mujeres indígenas son las más reconocidas de nuestro país”.

Al encabezar una asamblea en esta región, la mandataria explicó que los créditos a la palabra son para que las artesanas “de todo el pueblo amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas y confiando en ustedes porque la palabra de una indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”.

Desde este sitio, ubicado en la Costa Chica, en los límites de Guerrero y Oaxaca, la Presidenta afirmó que a diferencia del pasado, hoy las indígenas “son las más reconocidas de México”.

Antes, en Ometepec, una mujer la abordó para entregarle un regalo enviado presuntamente por el ex gobernador priísta Ángel Aguirre, el cual rechazó. En un video que circu-ló en redes sociales, se observa a la jefa del Ejecutivo decir: “no, gracias; mándale saludos, pero dígale que no, no recibo regalos de ellos”.

En el acto ante mujeres indígenas y afromexicanas se informó que el objetivo del crédito Apoyarte, operado por Financiera para el Bienestar (Finabien), es brindar recursos por 30 mil pesos a cada beneficiaria de la región. La meta este año es entregar 500 millones en la zona amuzga y mixteca, de los cuales se han otorgado 170.

El préstamo, señaló Sheinbaum, está acompañado con la garantía de comercialización de sus piezas a precio justo.

Recordó que hace 55 años visitó por primera ocasión estas comunidades junto con su madre, la científica Annie Pardo, quien “amaba los huipiles”. Incluso compartió con los cientos de asistentes una fotografía de cuando tenía ocho años de edad y portaba un huipil.

“Cada hilo que ustedes tejen lleva consigo siglos de conocimiento, transmitido de generación en generación, mediante su telar de cintura. Un lenguaje que no se escribe en libros, pero que se plasma en tela y que se lleva con orgullo en el cuerpo. Más que prendas, los huipiles son códices que no se escriben con tinta, sino con hilos de colores que guardan la sabiduría de las abuelas, la fortaleza de las madres y los sueños de las hijas”, apuntó.

Acompañada por la gobernadora Evelyn Salgado y funcionarias federales, subrayó que al ser la primera presidenta en la historia del México independiente, está obligada a mirar a todo el pueblo, pero sobre todo a las mujeres del país, en especial a las indígenas.

La titular de Finabien, María del Rocío Mejía Flores, informó que hasta ahora se han recibido más de 11 mil solicitudes de crédito en esta región, de las cuales se han atendido alrededor de 6 mil en Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Oemetec, San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa.

Amancia Merino, una de las artesanas que recibieron el crédito, apuntó que el trabajo de las mujeres de la región “no es sólo un oficio, son saberes heredados que aprendimos desde niñas al observar a nuestras madres y abuelas tejer y bordar. Cada pieza que creamos lleva consigo nuestra lengua, nuestra memoria y nuestro amor por la tierra”.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba