Internacionales

Con FCH y EPN, más entrega a EU de presos ligados al narco

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.- Para atender las exigencias de Washington, los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto entregaron más narcotraficantes a Estados Unidos que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Vicente Fox, que en suma fueron mil 36 por 582, respectivamente.

Las solicitudes de extradición fueronpor delitos contra la salud, homicidio, asociación delictuosa y lavado de dinero; estos cuatro ilícitos representan 75 por ciento de las peticiones desde el inicio de la cruzada contra las drogas en el 2006.

Felipe Calderón concretó 615 extradiciones de capos mexicanos para que fueran juzgados en cortes estadounidenses, a petición del gobierno de ese país, la cifra más alta de esos cuatro sexenios, con un promedio anual de 103 extradiciones.

En la administración del panista se dio la extradición de capos como Osiel Cárdenas Guillén, del Cártel del Golfo; Héctor Luis Palma Salazar, El Güero Palma, del Cártel de Sinaloa; Gilberto Higuera, El Güero Gil, e Ismael Higuera Guerrero, El Mayel; ambos de la asociación criminal de los Arellano Félix.

  • El Dato: El pasado 13 de agosto el Gobierno de EU difundió la lista de 26 líderes de cárteles que fueron entregados por México como parte de los acuerdos de cooperación en seguridad.

Según la organización Elementa DDHH en su informe: “Extraditar la verdad México”, el priista Peña Nieto fue el segundo mandatario que más reos mexicanos mandó a EU, con 421; en contraste con López Obrador que registró 341; y el panista Vicente Fox Quesada, envió 241 capos.

Fue en el gobierno de Peña cuando el narcotraficante más buscado del mundo, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, fue extraditado a EU, el 19 de enero del 2017, después de haberse escapado en dos ocasiones de los penales de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, y de Almoloya (hoy El Altiplano), en el Estado de México.

De acuerdo con el colectivo, AMLO reportó un promedio de 62 extradiciones por año, con lo cual cumplió “la cuota” de a la que se comprometió con Washington en el Acuerdo Bicentenario.

El gobierno obradorista llevó a cabo extradiciones importantes como las de Ovidio Guzmán López, El Ratón; Ismael Zambada Imperial, El Mayito Gordo; Rubén Oseguera González, El Menchito, y Mario Cárdenas Guillén, El M-1, hermano de Osiel Cárdenas, líder del Cártel del Golfo.

También fueron enviados a EU Adán Casarrubias Salgado, El Tomate, líder de Guerreros Unidos, grupo criminal involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; Jaime González Durán, El Hummer, sicario de Los Zetas, asesino del cantante Valentín Elizalde, y Juan Francisco Sillas Rocha, lugarteniente de los Arellano Félix.

En la actual administración suman 55 narcotraficantes de alto perfil trasladados a cárceles estadounidenses, de febrero a agosto de este año.

El especialista en temas de seguridad David Saucedo advirtió que las recientes transferencias tienen como objetivo satisfacer la petición de Donald Trump, quien dio una lista de un centenar de capos para recibirlos en sus cárceles.

“Es un escenario muy similar al de Colombia, en la década de los noventa del siglo pasado; sin embargo, Donald Trump va a seguir presionando para que haya más extradiciones, lo que hacen es fast track, expulsiones directas en contra de narcotraficantes”, afirmó a La Razón.

Este viraje que tiene el Estado mexicano en relación con la extradición de narcotraficantes es “obra y gracia” debido a imposición de Donald Trump, producto de los “chantajes arancelarios” que ya le conocemos, dijo Saucedo.

Sostuvo que en los próximos meses habrá nuevas tandas de narcotraficantes que serán transferidos a cárceles estadounidenses por parte de México, lo cual representa un esquema de intervención norteamericano en seguridad.

“Va a haber una tercera, cuarta tanda, debido a que la lista era de 100 personajes; ahorita ya van dos envíos de más de medio centenar, (pero) todavía faltan”, indicó, tras señalar que para los narcotraficantes enviados en febrero se había contemplado que EU aplicara la pena capital.

El especialista mencionó que por presiones de México no se aplicó dicha condena a los narcotraficantes como Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, y tampoco se hará con los enviados hace unos días, “para que no hubiera actos de narcoterrorismo”.

Explicó que Trump presentó a la Presidenta una serie de requerimientos e incluso negoció la salida de Pablo Gómez Álvarez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

“Además de incrementar los decomisos, capturas de narcotraficantes de las cúpulas de los cárteles Jalisco, de Sinaloa; el envío de más tropas de la Guardia Nacional a la frontera norte, a la frontera sur; la compra de armas de México a EU; la utilización de drones americanos en México para labores de inteligencia; todo un paquete muy amplio de demandas”, dijo

Con información de: La Razón

Botón volver arriba