Maduro resiente presión; libera 13 presos políticos
Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.- El clima político venezolano vivió un nuevo giro ayer, tras la liberación de 13 presos políticos, debido a las presiones internacionales y las tensiones en el Caribe. El excandidato presidencial y diputado electo Henrique Capriles confirmó la excarcelación, de las cuales ocho fueron plenas y cinco bajo arresto domiciliario. El grupo incluye a exalcaldes, dirigentes de oposición y dos ciudadanos con nacionalidad italiana, liberados tras intensas gestiones diplomáticas.
Los excarcelados son figuras con amplia trayectoria política y social, entre ellos los exalcaldes Rafael Ramírez (Maracaibo), Nabil Maalouf (Cabimas) y Simón Vargas (Táchira). También fueron liberados el dirigente Pedro Guanipa, el exdiputado Américo de Grazia y la exfuncionaria Margarita Assenza. Capriles destacó que este hecho representa “un paso más en favor de quienes están tras las rejas”, aunque recordó que todavía quedan centenares de opositores privados de libertad.
- El Dato: Nicolás Maduro asegura que el país está “libre de presos políticos” y los señalados como tal están encarcelados por la “comisión de terribles hechos punibles”.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores italiano confirmó la salida de De Grazia y Assenza, ambos con ciudadanía italiana, y celebró el éxito de las gestiones encabezadas por el canciller Antonio Tajani y el gobierno de Giorgia Meloni. La liberación de ambos se convirtió en una prioridad diplomática, especialmente por el delicado estado de salud de De Grazia, encarcelado desde agosto de 2024 tras las elecciones presidenciales.
Mientras que Assenza fue detenida en octubre del mismo año en el marco del desmantelamiento de la alcaldía de Maracaibo, bajo acusaciones de corrupción. Su caso, junto con el de otros funcionarios, fue señalado como parte de una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para debilitar estructuras opositoras en regiones clave como Zulia.
Mientras tanto, la ONG Foro Penal recordó que aún permanecen 802 presos políticos tras las rejas, que incluyen a periodistas y activistas. Entre ellos se encuentra Roland Carreño, encarcelado por segunda vez pese a contar con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- 802 presos políticos siguen tras las rejas, incluyen a periodistas y activistas
En tanto, la liberación de Pedro Guanipa fue especialmente celebrada por el gremio periodístico, aunque su hermano Juan Pablo continúa encarcelado desde mayo pasado. “Ser familiar de presos políticos es otra forma de estar encarcelado”, afirmó Tomás Guanipa en redes sociales.
Este hecho está directamente relacionado a Washington, debido a que Estados Unidos incrementó su despliegue militar en el mar Caribe, con buques y tropas, bajo el argumento de frenar el narcotráfico. La administración de Donald Trump también elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.
En ese sentido, el exmandatario boliviano Evo Morales criticó esta acción, la calificó como “una provocación inadmisible que amenaza la paz regional”. En la misma línea, el presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó lo que considera un intento de intervención disfrazado de lucha antidrogas.
En contraste, el gobierno de Trinidad y Tobago expresó públicamente su respaldo a la estrategia de Washington, alegó que el despliegue responde al combate contra cárteles de droga en la región y representa una medida necesaria para frenar la violencia transnacional.
Con información de: La Razón