La oposición fuerte vendrá de dentro de la 4T, afirma Noroña; “espero que tarde”
Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.- Gerardo Fernández Noroña, presidente saliente de la Mesa Directiva del Senado de la República, no dudó en señalar que el futuro político de nuestro país no dependerá de la actual oposición, sino de lo que ocurra dentro de la propia Cuarta Transformación.
En entrevista con La Razón, advirtió que el PRI y el PAN están condenados a desaparecer, mientras que Movimiento Ciudadano merece atención, porque ha sabido “crecer en silencio”, aunque advirtió que, tarde o temprano, la verdadera oposición vendrá de dentro de Morena.
“Yo creo que sí. Francamente, lo he dicho y lo creo: esta oposición va a desaparecer. Yo no les veo, al PRI y al PAN, camino. Movimiento Ciudadano ha venido aprovechando y ha ido avanzando, ahí, calladito; pero representa en esencia lo mismo. La oposición fuerte —espero que para eso falte mucho y tarde mucho en suceder— va a salir de dentro de nuestro movimiento”, sostuvo.
Además, cuestionado sobre si ese escenario implicaría una fractura, aseguró: “Sí, aunque eso va a tardar mucho. Pero yo creo que va a suceder. Es parte de los fenómenos políticos que se dan en general con movimientos tan importantes como el nuestro”.
¿Algo así como lo que pasó con el PRD?, se le consultó. “No. El PRD nunca fue gobierno. Lo que pasa es que la experiencia más cercana puede ser usada para tergiversarse, por eso no la quiero usar, pero estoy siendo muy claro: Yo creo que va a ser, espero que dentro de muchísimos años —yo creo que ya me habrá chupado la bruja a mí cuando eso suceda—, que salga de nuestro movimiento la oposición. No veo oposición en la oposición, valga la paradoja”, destacó.
Además, aseguró que, actualmente, “la oposición hoy no tiene ideas, no tiene proyectos, no tiene iniciativas; lo único que aporta es provocación y majadería”.
LA REFORMA ELECTORAL. En medio de la discusión sobre los cambios que se avecinan en el Poder Judicial, Fernández Noroña consideró que la actual oposición no tiene nada que aportar a una eventual reforma electoral anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual será presentada en enero.
“No hay ninguna iniciativa todavía. Todo lo que se diga es especulación. Es una iniciativa de la compañera Presidenta, no de nadie más. Ya cuando la presente, discutiremos la iniciativa”, explicó.
Además, se le preguntó si hay que incluir a los partidos de oposición. “¿Para qué? ¿Para la iniciativa de la compañera Presidenta? No veo por qué. Aquí se discutirá con ellos. Ya entraremos en el Legislativo con toda la pluralidad que el Legislativo representa. Pero, además, ¿qué va a proponer la oposición?”, cuestionó.
Y agregó: “Yo no los veo ni demócratas, ni preocupados por mejorar el sistema electoral, ni serios, ni nada. Además, sin ninguna arrogancia, podemos aprobar todo lo que decidamos. Si como oposición tuviera interés, yo me acercaría a buscar y diría: ‘Oigan, a ver, yo quiero participar en estos temas, estas son nuestras propuestas y queremos que se discutan’”.
El legislador recordó que cuando Morena fue oposición, nunca se pidió desde otros frentes al PRI o al PAN que incorporaran sus puntos de vista. También cuestionó: “Díganme, ¿qué va a proponer la oposición? ¿A Luis Carlos Ugalde, responsable del fraude del 2006? ¿Lorenzo Córdova, que decía que era antidemocrático que el pueblo eligiera al Poder Judicial por voto universal? Si esos son sus interlocutores, yo no le veo sentido”.
LA “JUSTA MEDIANÍA”. El senador también habló de las tensiones internas en la coalición oficialista y negó que exista un riesgo de ruptura en el corto plazo. “Morena en sí mismo es un abanico de pluralidad muy fuerte y, sumado al PT y al Verde, claro que puede haber diferendos. Pero es una coalición ganadora y nadie en su sano juicio se saldría de una coalición gobernante”.
Consideró que “hay criterios para resolver las candidaturas (en el 2027), que es el asunto más complicado, siempre, que son las encuestas, y con que se respeten, el asunto está resuelto”.
El senador insistió en que la clave es la unidad, y que ésta debe ser entendida con inclusión. “Tienes que incluir a las tres fuerzas políticas. Morena es el gran partido, el que más beneficio obtiene, pero tiene que actuar con generosidad hacia sus aliados”.
En ese marco, defendió su visión sobre la llamada “justa medianía juarista”. “La frase completa es: ‘la justa medianía que da tu ingreso establecido en la ley’. Yo no estoy gastando por encima de mi ingreso. Lo que haga con mi dinero es mi decisión. La austeridad tiene que aplicarse en las políticas públicas, no en mi vida personal”.
Y lanzó un cuestionamiento a los críticos: “¿Nos van a decir a qué hotel podemos ir? ¿Qué avión podemos tomar? Pues hagan la lista”, porque de otro modo se cae en “clasismo y racismo”.
Sobre el caso de Andrés Manuel López Beltrán y su viaje a Tokio, aseguró que, finalmente, él tiene que explicar el asunto. “Yo lo que sostengo es que él tiene derecho a viajar a Tokio, tiene derecho a hospedarse donde le dé la gana si su sueldo le da para ello y tiene derecho a tomar unos días de descanso”.
Asimismo, reconoció que “dentro del movimiento se ha impulsado también esta crítica; a mí me parece que es un error. Porque desviamos la atención de los temas de fondo (…) si alguien trae unas camionetas blindadas, pues tu sueldo no da. No, no es que sean blindadas, es que tu sueldo no da —por supuesto, además que sean blindadas y que es una fatuidad—. Si tienen un problema de seguridad, pues tienen que pedir la protección correspondiente.
RETO DE LA NUEVA DIRECTIVA. De cara al relevo en la presidencia del Senado, Fernández Noroña advirtió que uno de los primeros desafíos será la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial. “Va a ser una sesión difícil”, estimó, y alertó que “la oposición puede intentar reventarla”.
Respecto al control de daños de la ceremonia, ¿eso está planeado? —Que alguien entre con un megáfono…—, se le consultó.
“Yo creo que pueden hacer cualquier cantidad de cosas. Va a ser un reto que tenga la mesa directiva. Finalmente, tú puedes acordar muchas cosas, pero sí, la mesa directiva juega un papel importantísimo. Es quien conduce la sesión y debe tener el control del proceso, y tener la capacidad para sacarlo adelante”, dijo.
Respecto a los perfiles que se disputan la presidencia del Senado, se limitó a señalar: “Son compañeras destacadas. Yo no voy a decir más, porque al final se va a votar o se buscará un consenso”.
No obstante, reconoció sus preferencias por Laura Itzel Castillo: “Comenté que, si ella buscaba la presidencia, yo ya no intentaría la reelección, porque además se ha insistido en que sea mujer. Yo creo que es una compañera destacada”.
REFORMAS QUE VIENEN. Sobre las prioridades legislativas, Fernández Noroña enfatizó que el próximo periodo ordinario estará marcado por la discusión de las leyes secundarias derivadas de la reforma judicial.
“Los cambios van encaminados a agilizar procedimientos, a evitar que se abuse del recurso del amparo y a garantizar que la justicia sea más rápida y expedita”, dijo, y agregó que por ahora no se tocará la prisión preventiva oficiosa, pues “es una necesidad de este momento ante la situación tan grave que ha habido de impunidad. Ya desaparecerá en algún momento, pero no será pronto”.
“ME VOY A RECORRER EL PAÍS”. Tras concluir su presidencia en la mesa directiva, Fernández Noroña asegura que no buscará ningún otro cargo dentro del Senado. “No voy a estar en ninguna comisión, no me interesa nada. Yo ya demostré que tengo la capacidad que me regateaban. Ahora me voy a recorrer el país, como lo he hecho toda la vida”.
Consciente de que su estilo directo genera controversia, insiste en que su papel seguirá siendo el mismo: recorrer territorio, mantener contacto con la gente y defender desde la tribuna las banderas de su movimiento. “Tiempo es lo que me falta, pero la tarea sigue siendo la misma”, concluyó.
Con información de: La Razón