Nacionales

Construcción del CBTIS 301 en Q. Roo, junto con 18 escuelas más en 2025, demuestra los logros de la NEM: Mario Delgado Carrillo

  • Benito Juárez no solo es motor turístico, también es tierra de oportunidades donde las y los jóvenes tienen derecho a un futuro mejor: gobernadora Mara Lezama
  • La creación de más infraestructura para nivel Medio Superior cumple con el compromiso de que nadie se quede sin estudiar de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
  • Entregaron Libros de Texto Gratuitos (LTG) de los más de 2 millones que se distribuirán a 290 mil estudiantes de Educación Básica en la entidad para iniciar el tercer ciclo escolar de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)

Quintana Roo, 23 de agosto de 2025.- Como parte del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, colocaron la primera piedra para la construcción del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 301 —el 18 de 20, junto con el CBTIS No. 293 en Tizayuca, Hidalgo—, en el fraccionamiento Cuna Maya. Con ello, se demuestran los logros de la NEM, a pesar de las críticas de los conservadores.

De igual forma, en la primaria Gualberto Salazar Centeno, ubicada en este municipio, ambos servidores públicos entregaron Libros de Texto Gratuitos (LTG) de los más de 2 millones que se distribuirán a 290 mil estudiantes de Educación Básica en la entidad. Con este esfuerzo, se garantiza que cada niña y niño cuente con las herramientas necesarias para iniciar el tercer ciclo escolar de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), fortaleciendo así la educación pública de calidad en todo el país.

Con la presencia de alumnas y alumnos, madres y padres de familia, maestras y maestros, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo afirmó que con esta obra se cumple el deseo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que nadie se quede sin lugar y que nadie se quede sin estudiar, porque la educación es un derecho y no un privilegio.

Comentó que, durante los gobiernos neoliberales, a los jóvenes se les llamó “ninis”, ni estudian ni trabajan, cuando en realidad fueron ellos quienes les negaron las oportunidades para continuar su educación. Asimismo, señaló que ahora grupos conservadores pretenden negar que los gobiernos neoliberales construyeron solo 25 escuelas en 30 años, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum Prado, solo en 2025, concluirá la creación de 20 escuelas.

Informó que el nuevo plantel educativo contará con aulas didácticas, laboratorios, talleres, mobiliario funcional y tecnología de vanguardia, en beneficio de 900 alumnas y alumnos. La inversión asignada asciende a 62.5 millones de pesos, garantizando un espacio educativo moderno, seguro e incluyente.

Añadió que este CBTIS de nueva creación será, a partir del 1 de septiembre, parte de la NEM y del Bachillerato Nacional, por lo que sus egresados recibirán dos certificados: el de bachillerato general, otorgado por la SEP, y el de bachillerato técnico, avalado por instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, aseguró que su gobierno transforma la vida de miles de familias con acciones que garantizan educación, servicios y espacios dignos: “Porque Cancún no solo es motor turístico, también es tierra de oportunidades donde las y los jóvenes tienen derecho a un futuro mejor”, agregó.

La obra incluirá 18 espacios educativos: 12 aulas didácticas, laboratorio multifuncional, tres talleres, aula de cómputo y áreas administrativas. Además, será entregada totalmente equipada y contará con áreas inclusivas, plaza cívica, andadores, cancha deportiva, red eléctrica e hidrosanitaria. El CBTIS 301 en Cancún será un ejemplo de la NEM, diseñado bajo estándares de calidad, sustentabilidad, inclusión y pertinencia educativa.

Durante la entrega de LTG, el titular de la SEP destacó que estos materiales educativos son un apoyo fundamental tanto para maestras y maestros como para padres de familia, y permiten que los estudiantes desarrollen plenamente sus aprendizajes desde el primer día de clases. “Más de 170 millones de libros han sido impresos y distribuidos; no queremos que ningún estudiante comience el ciclo escolar sin contar con sus materiales educativos”, subrayó.

Delgado Carrillo reiteró que la NEM representa un cambio profundo en el modelo pedagógico, centrado en valores como la solidaridad, el respeto y la fraternidad, así como en la autonomía profesional de los docentes. “Queremos que la enseñanza sea una experiencia viva, donde los maestros interactúen con los estudiantes, desplieguen toda su creatividad y adapten el aprendizaje a su comunidad y contexto”, afirmó.

Finalmente, el titular de la SEP resaltó que estas acciones se complementan con estrategias de bienestar integral, como el programa Vive saludable, vive feliz, que incluye tamizajes de salud escolar, lentes gratuitos y seguimiento nutricional. “Nuestra meta es que cada niña y niño tenga la oportunidad de aprender en un entorno seguro, saludable y equitativo; los Libros de Texto Gratuitos son el corazón de ese compromiso con la educación pública y con el futuro de México”, concluyó.

Texto y Fotografía: Secretaría de Educación Pública

Botón volver arriba