Estados

Defensa en caso Iguala sigue aun sin Vidulfo: Centro Tlachinollan

Ciudad de México, 23 de agosto de 2025.- El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, confirmó que el abogado Vidulfo Rosales fue invitado por el próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, a integrarse a su equipo de trabajo, pero aclaró que la defensa de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa no se detendrá.

En entrevista con La Razón, el activista indicó que el caso de los estudiantes desaparecidos no era parte de una agenda personal de Vidulfo Rosales, sino parte de una agenda colectiva de Tlachinollan y de varias organizaciones.

“Los casos los llevan los seis abogados del área de defensa. Es un equipo multidisciplinario; no era la agenda de Vidulfo, es la agenda de Tlachinollan, una institución que atiende 21 municipios y litiga incluso en la Corte Interamericana (de Derechos Humanos). La defensa de los 43 continuará con las cuatro organizaciones: el Centro Prodh, Fundar, Serapaz y Tlachinollan”, explicó.

  •  El Dato: El miércoles fue liberado Pedro Segura, excandidato del PT y PVEM a gobernador de Guerrero, vinculado con el caso de la desaparición de los 43 normalistas.

Respecto a la reacción de algunos familiares, como Cristina Bautista —madre de uno de los desaparecidos—, quien señaló que Rosales Sierra no cumplió con su palabra de quedarse hasta encontrarlos, Barrera fue enfático: “Quienes nos inspiran y nos dan fortaleza en este caminar son las madres y los padres. Ésta no es la primera vez que compañeros importantes se retiran, pasó con Mario Patrón y con Santiago Aguirre. Entendemos el sello que le imprimió Vidulfo, pero la lucha sigue viva, porque la bandera de justicia la ondean las madres y padres”.

Insistió en que el compromiso de las familias mantiene en pie la exigencia: “Sabemos que no van a claudicar. Su carácter combativo es lo que mantiene viva la lucha. Lo que ha dicho doña Cristina es respetable, pero sabemos que seguirán firmes hasta conocer el paradero de sus hijos”.

Respecto a la llegada de Rosales a la SCJN, indicó que marcará el cierre de un ciclo de 24 años en el Centro Tlalchinollan y, al mismo tiempo, se abre la expectativa de que voces históricamente marginadas tengan eco en las instituciones. No obstante, advirtió que se trata también de un reto frente a las inercias institucionales.

“Es una prueba de fuego, porque siempre pesan, pero confiamos en que empiece un nuevo derrotero en la Suprema Corte de Justicia. Él consideró que ya cumplió este ciclo y, obviamente, ante la oportunidad que tuvo de que el (próximo) presidente de la Suprema Corte lo invitara a ser parte de su equipo, decidió emprender este nuevo derrotero y concluir el trabajo que dejó sembrado en terreno fértil con Tlachinollan en la Montaña”, añadió.

Para Barrera Henández, la llegada de Vidulfo Rosales al equipo de Hugo Aguilar simboliza un cambio inédito en el máximo tribunal del país: “(Es relevante) el hecho mismo de que un compañero de lucha, como se ha caracterizado en su trayectoria el ahora presidente, abra la posibilidad de que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación la voz de los pueblos indígenas tenga realmente un lugar digno”.

Añadió que, con esta integración, el máximo tribunal puede dar paso a una mayor pluralidad: “Es una gran oportunidad para que la Corte abra sus puertas, de que deje que las voces históricas lleguen con la fuerza de los pueblos. Esperamos que el equipo que conforme sea sensible, receptor y capaz de interpretar el clamor de justicia que hay en el país, sobre todo entre los sectores más olvidados”.

El activista destacó que la trayectoria de Vidulfo Rosales dentro del centro fue clave en la defensa de los pueblos indígenas y en el acompañamiento a víctimas de graves violaciones a los derechos humanos.

“Fueron 24 años de estar apoyando a comunidades, a colectivos de víctimas, a las madres y padres de los 43. Coordinaba el área de defensa y acompañó con compromiso, con temple y entereza, lo que marcó un derrotero en su trayectoria como abogado de los 43, pero también como defensor que apoyó muchas causas”, concluyó.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba